Aumentar la recolección, procesamiento, diseminación y análisis de la información ayudará a los gobiernos a formular y aplicar lo mejor posible políticas económicas y financieras, como muestra el FMI.
La edad del Big Data está revolucionando diversas áreas de negocio, desde el marketing hasta la gestión de inversiones, y en instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) el Business Analytics está cambiando la forma en que se decide en dónde invertir, a quién prestar y cómo crear nuevas políticas económicas.
Para los investigadores de finanzas, los grandes volúmenes de datos permiten resolver viejos debates y descubrir nuevos rompecabezas. Para los profesionales de inversión, el gran enfoque de datos ofrece posibilidades ilimitadas para ganar ventaja informativa sobre la competencia, mediante el análisis inteligente de las fuentes de datos públicos.
El FMI y sus investigadores hoy basan sus estrategias en datos duros, y analizan esa información con cuidado para extraer el entendimiento común de las condiciones económicas actuales y posibles resultados. En África, como en otras partes del mundo, se está buscando ir por delante de las gestiones de crisis usando datos y tratando de aumentar la recolección, procesamiento, diseminación y análisis de la información para ayudar a los gobiernos a formular y aplicar lo mejor posible políticas económicas y financieras.
Key Insights
- El FMI y sus investigadores hoy basan sus estrategias en datos duros, y analizan esa información con cuidado para extraer el entendimiento común de las condiciones económicas actuales y posibles resultados
- En este contexto, es importante destacar que es importante realizar una inversión rentable en software, un buen proveedor de internet y equipos móviles para ayudar a mejorar la recopilación de datos
- En general, el despliegue de la tecnología para el análisis del Big Data apoyará mejor, y con evidencia de resultados numéricos, el facilitar la evaluación de posibles vulnerabilidades y riesgos económicos.
En este contexto, cabe destacar que es importante realizar una inversión rentable en software, un buen proveedor de internet y equipos móviles para ayudar a mejorar la recopilación de datos como base para tomar decisiones de política macroeconómica. En el caso de Zambia, sólo por citar un ejemplo, el FMI ha asistido a su gobierno para adoptar mejores metodologías, luego de hacer análisis de datos, y cambiar estrategias para dar una mejor cobertura a la actividad informal del país y sumarlos a la formalidad. Los resultados se darán a conocer a finales de año.
La crisis financiera mundial de 2008-09 reveló lagunas en los datos significativos que llevó al FMI, en cooperación con los países miembros y otras organizaciones internacionales, a poner en marcha un esfuerzo conjunto de varios años para llenar los vacíos de datos, sobre todo en el sector financiero, para evitar futuros problemas.
Esta iniciativa fue aprobada por los ministros de Finanzas y gobernadores de los Bancos Centrales y del CMFI del FMI en 2009. Se ha centrado en la acumulación de datos de riesgos en el sector financiero, los vínculos financieros transfronterizos, la vulnerabilidad de las las economías nacionales a las crisis, y como mejorar la comunicación de las estadísticas oficiales.
Desde entonces, el FMI introdujo el denominado e-SGDD, el Sistema General de Divulgación de Datos, y alrededor de 110 economías –aproximadamente 60% de los miembros del organismo internacional–, muchos de ellos países de bajos y medianos ingresos en África, se están beneficiando de la transparencia de los datos, mediante la publicación de información esencial para el análisis de las condiciones macroeconómicas y políticas. Como resultado, los mercados, los inversores y el público en general se beneficiarán de la eliminación de la incertidumbre sobre la difusión de lo que pasa en el área económica, social, política y financiera.
En general, el despliegue de la tecnología para el análisis del Big Data apoyará mejor, y con evidencia de resultados numéricos, el facilitar la evaluación de posibles vulnerabilidades y riesgos económicos.
Al igual que en el caso de Zambia, se esperan muchos otros casos de éxito con el estudio conjuntos de datos, series de tiempo más largas, una frecuencia más alta de participación, o simplemente mejorar los análisis en consonancia con métodos estadísticos aceptados internacionalmente.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences