<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

El éxito de múltiples startups se debe a que varios de sus fundadores, antes de ser startuperos fueron makers, seres con gran capacidad inventiva y disruptiva.HWSTAR_15022017.jpg

¿Eres de las personas que de pequeño le gustaba ver el interior de los juguetes para ver cómo funcionaban? O de aquellos, ¿qué les gusta crear sus propios muebles o arreglar sus propias averías en casa? O eres de esos ¿qué les apasiona la electrónica y tu escritorio está lleno de soldadura, resistencias, transistores, capacitadores, placas, leds y pequeños motores eléctricos y una computadora siempre trabajando? Si crees que es a tí, a quien me refiero, posiblemente eres un maker o un maker de clóset, o ni siquiera sabías que existía una denominación para referirse a personas con tus características, gustos y habilidades. Pero si te has identificado con lo anterior, debo decirte, que sí, eres un maker.

Key Insights

Características del movimiento maker
  • Gente que usa en casa herramientas digitales para diseñar nuevos productos y hacer de ellos prototipos (“DIY digital”).
  • Una norma cultural para compartir esos diseños y colaborar con otros en comunidades en línea.
  • Utilizar estándares de diseño de archivo comunes para permitir que todo el mundo, si lo desea, pueda enviar sus diseños a servicios comerciales de fabricación para que los produzcan en el número que sea, con la misma facilidad que tienen ellos para fabricarlos en sus ordenadores de sobremesa.
Fuente: Chris Anderson, Makers. La nueva revolución industrial.

Este movimiento cultural al que pertecene millones de personas en todo el mundo se ha visto potenciado en primer término por Internet y posteriormente, por tecnologías que poco a poco comienzan a estar al alcance de un número mayor de personas como: las impresoras 3D, máquinas CNC (control númerico computarizado), las cortadoras láser, escáneres 3D, microcontroladores y sus diversas plataformas. Con todas estas herramientas, estos hacedores están creando un sinfín de productos de Internet de las cosas.

Estos individuos, llamados makers son los nuevos inventores del siglo XXI, que tienen la fortuna de poder aprovechar los frutos del internet, las cuales algunas son: compartir conocimientos con otros de forma instantánea a nivel global; aprender de otros a través de videotutoriales montados en la web; poder ofrecer sus resultados a comunidades de hacedores e incluso compartirlos para enriquecerlos de manera colectiva; comunicación en tiempo real, etc.

Sus reuniones no sólo son virtuales, muchos de ellos se reúnen a través de los llamados makerspaces, lugares con la infraestructura para desarrollar sus ideas.

La comunidad maker es de las más colaborativas pues comparten los códigos de programación, los diseños de sus artefactos, comparten sus experiencias, ejercen la mentoría, en muchos de los casos, para que miles en otras partes del planeta con sus propios recursos puedan implementar sus inventos o incluso mejorarlos.

Entre las influencias de este movimiento está la proveniente del punk, es decir, DIY (Hazlo tú mismo), recordemos que los punks personalizan su ropa, crean sus propias publicaciones (fanzines) y son autogestivos; el de los hackers a través de la distribución de código abierto; de la cultura del software libre o de la filosofía del Homebrew Computer Club de los ochenta, entre otros.

Aunque el auténtico maker es aquel que en primer término tiene una inquietud personal, la desarrolla y luego comparte el procedimiento para llegar a los resultados, hay makers que deciden comercializar sus creaciones, pero agregándole una innovación adicional a sus artefactos, los cuales no comparten o simplemente los materiales que utilizan son difíciles de obtener sino se cuenta con una gran inversión y de esta manera se convierten en startuperos tecnológicos.

Ejemplos de makers conversos, es decir, que dejaron de ser makers para ser startuperos tecnológicos, son los de Jordi Muñoz y Chris Anderson, quienes coincidieron en la búsqueda de poder manipular aviones por control remoto de manera efectiva, más sofisticada y a grandes distancias que lo que en ese momento existía en el mercado. Ambos se pusieron en contacto y tiempo después fundan una de las empresas más representativas en el mercado de los drones a nivel mundial, 3D Robotics.

Jordi Muñoz aunque sigue siendo cofundador y socio de 3D Robotics, ha confesado que volverá con su espíritu maker para generar con ello nuevas empresas como la que ya está en marcha MRobotics.

Si te interesa ser maker, Chris Anderson te recomienda en su libro, Makers. La nueva revolución industrial, que te involucres con los siguientes campos de conocimiento y manejo de tecnología: Empezar con el CAD; empezar con la impresión 3D; empezar con el escaneado en 3D; empezar con el corte láser, empezar con máquinas CNC y empezar con la electrónica y yo agregaría, empezar con la programación. ¡Comienza ya!
Ebook: 5 Pasos para implementar el IoT en tu empresa

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #ContentNotas, #SolucionesProductividad, #IndustriasTodas, #InternetdelasCosas, #Maker, #Startupero, #DIY