<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

La Ciudad de México ha presentado HWSTAR_0106052016.jpgaltos índices de contaminación atmosférica, ¿cómo puede contribuir la tecnología a disminuirlos? Aquí una posible respuesta.


La Zona Metropolitana del Valle de México ha padecido en las últimas semanas altos índices  de contaminación atmosférica por lo que las autoridades del gobierno de la Ciudad de México  implementaron en menos de dos meses tres contingencias ambientales Fase I. 



Asimismo, nuevamente los autos han tenido que dejar de circular un día a la semana y un sábado al mes y el gobierno capitalino ha desplegado medidas para incentivar el uso de transporte público brindando servicio gratuito de trolebús, tren ligero y RTP del 5 de abril al 30 de junio, durante la llamada “temporada de ozono”, caracterizada por altas temperaturas, pocas lluvias y ausencia de vientos que dispersen los contaminantes.

 

Múltiples factores han contribuido a que la contaminación atmosférica se agrave. Las cifras de movilidad son para tomarse en cuenta ya que predomina el uso del auto particular, a pesar de que sólo representan alrededor del 16% de los viajes persona al día. El índice de ocupación vehicular es de 1.7 pasajeros por automóvil. Transportar a una persona por automóvil consume 50 veces más espacio que el transporte público, según el Fideicomiso para el Mejoramiento  de las Vías de la Comunicación del Distrito Federal (FIMEVIC).

 

“Tras realizar un estudio de las emisiones adicionales de contaminantes producidas por conducir a una velocidad restringida (20 kilómetros por hora), estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) descubrieron que en un tramo de 3.8 kilómetros los automóviles podrían generar 29 millones 798 mil 099 kilogramos de dióxido de carbono (CO2) al año. Al tomar como base un aforo vehicular de 3 mil 347 vehículos por hora, entre automóviles, autobuses, microbuses y camiones, los politécnicos encontraron que se generarían en promedio 80 mil kilos diarios adicionales de CO2, si todos los autos transitaran a la velocidad indicada”, consignó la Gaceta Politécnica, en su edición del 2 de mayo del 2016.

 

Las autoridades de la Ciudad de México han implementado varias medidas para alentar la movilidad vehicular a través de la implementación de nuevos modelos de transporte público como el Metrobús y la puesta en marcha de nuevas líneas del Sistema de Transporte Colectivo aún así los esfuerzos no son suficientes para movilizar a los cerca de 20 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México.

¿Qué puede ofrecer la tecnología para que los índices de emisión de contaminantes disminuyan?

Sin duda, seguir apostando por incentivar el uso de transporte público, pero de un transporte público eficaz y limpio que resuelva la movilidad de las personas, evite en lo posible ser un factor de congestionamiento vial y que no afecte la productividad de las empresas. Una opción que podría implementarse es la de incorporar unidades como el EZ10, unidad vehicular eléctrica con capacidad para 12 pasajeros y recorridos de distancias cortas.

Por ejemplo, este modelo de transporte podría utilizarse en la zona de Polanco de la Ciudad de México, en las que por las mañanas hay alta demanda de transporte de superficie para movilizar a los trabajadores a sus centros de trabajo. Actualmente, los taxis son colectivos en horarios matutinos y sólo transportan a 5 personas por unidad, incluyendo al conductor.

Con el EZ10 se podrían transportar a doce pasajeros, pero lo mejor es que el auto por ser eléctrico no emite la misma cantidad de contaminantes como los vehículos de combustible.

El EZ10 también permite la conectividad con dispositivos móviles a través de una app para solicitar su servicio, y opera sin conductor.

En Europa se han realizado estudios sobre qué auto contamina más, si el de combustibles de gasolina o diésel o los eléctricos, y los mismos especialistas aunque se reservan sus resultados, por una parte señalan que el eléctrico tiene ventajas importantes, pero al mismo tiempo señalan que si la electricidad con la que se recargan sus baterías no provienen de procesos limpios las diferencias se esfuman.

Ebook: l Internet de las Cosas está en las calles

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #IndustriaTodas, #ContentNotas, #SolucionesProductividad, Autos Electricos, Transporte, Contaminación