Fraudes como el de Fondeadora con Foodies, son casos en que pensamos que el fintech no es lo que esperábamos, ¿son sólo casos aislados?
En casi todas las tendencias tecnológicas, desarrollos e industrias, la novedad trae cambios para bien y experiencias para mal. Normalmente podrías pensar que en fintech no es lo que esperabas, cuando existen casos de fracasos en México y el mundo, que te afectan directamente.
KEY INSIGHT
Como toda tecnología disruptiva, las malas experiencias llevan a dudar que realmente estos desarrollos logren permear a la economía, cambiándola y a veces facilitándola.
Recordarás el caso de Fondeadora en el país, cuando muchos los aplaudían como la crowdfunding mexicana, que se defendía y se presumía con orgullo, hasta que un fraude la llevó al colapso, y terminó siendo comprada por Kickstarter.
Otros temas tienen que ver con las criptodivisas, y el robo que han sufrido muchos usuarios de la plataforma MTGox, así como el mal uso que se ha hecho de esta herramienta de las firmas fintech en temas de ciberdelincuencia.
Como toda tecnología disruptiva, las malas experiencias llevan a dudar que realmente estos desarrollos logren permear a la economía, cambiándola y a veces facilitándola. Es en esta etapa de maduración donde comienza la regulación de mercado, con reglas y escándalos que prueban la solidez de una plataforma.
Luego del caso de Fondeadora, que fue víctima circunstancial luego de un fraude por parte de un pseudoemprendedor llamado Miguel Islas con su proyecto Foodies, que al obtener un millón de pesos de las personas que invirtieron en su plan de crear una plataforma de servicio para entregar comida bajo demanda a restaurantes, huyó y desapareció, la propuesta de regular esta industria tomó más fuerza y apoyo de los usuarios del crowdfunding. La promesa, a cambio de que dieras tu dinero al proyecto, fue que los inversionistas podrían ser accionista una vez que el proyecto de Foodies arrancara, a través del intercambio del uno por ciento de la compañía.
Cuando un proyecto no cumple con la entrega y tiempos, la gente no lo toma en serio, y se desanima de las nuevas tecnologías. Lo mismo sucede con muchas empresas de la llamada economía colaborativa como Uber, que utilizando herramientas como el cobro electrónico a través de un smartphone, a veces cobra ilegalmente viajes que no son realizados por el usuario, lo que los decepciona.
En 2013, un caso similar se presentó en Kickstarter, la firma de crowdfunding basada en Nueva York y disponible en más de 20 países, entre ellos México.
El proyecto Kobe Reed aseguraba haber creado carne seca de vaca ciento por ciento orgánica. La campaña buscó recaudar dos mil 374 dólares, pero al final logró acumular 120 mil 309 dólares.
A horas de que ésta terminara el tiempo de financiamiento, el proyecto fue cancelado por la plataforma. la razón fue que “evidentemente” se trataba de una estafa.
El proyecto jamás detalló el nombre de los creadores y sólo hizo referencia al de una supuesta compañía: Magnus Fun Inc. Al tratar de ser contactada, la empresa borró de Kickstarter toda su información e incluso el portal de la empresa desapareció junto con todos sus datos.
Afortunadamente este proyecto fue detenido a tiempo, pero de acuerdo con el sitio Quartz, de ser exitoso éste habría sido el mayor golpe para Kickstarter desde su fundación.
Muchos nuevos “bancos” de préstamos en internet han comenzado a pulular, algunos de los cuales no tienen experiencia en lo que se refiere a financiamiento y préstamos “sin condiciones”, por lo que el fraude y las malas experiencias están a la orden del día.
La pregunta que debes contestarte en este momento es: ¿Regular o no? Mi respuesta es sí, siempre y cuando la regulación no sea tan dura, pues con ello a veces se socava la innovación, y los talentos optan por irse a otras naciones. Lo cierto es que ante los casos negativos, las empresas fintech tienen grandes retos para los próximos años. ¿Qué opinas al respecto?

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences