<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

La Inteligencia artificial (IA) nos puede ayudar a automatizar procesos. Sin embargo, es necesario tener ciertos lineamientos de seguridad para evitar posibles ataques cibernéticos.

La inteligencia Artificial (IA) es la inteligencia exhibida por máquinas y nos puede ayudar a tener una mejor calidad de vida y a mejorar la rentabilidad de las empresas. Por ejemplo, Google ha desarrollado una plataforma de IA que juega videojuegos clásicos sola y autos que ya se manejan solos. Por su parte, Microsoft, enseñó a un robot a reconocer imágenes con una tasa de error de 4,94%, la cual es menor a la de los humanos.

 

Key Insight

En 2015, el número de robots industriales vendidos en el mundo marcó un nuevo récord al superar por primera vez las 240.000 unidades, lo que significa un crecimiento global anual del 8%. La mayor demanda la ha registrado de nuevo la industria del automóvil, según los resultados del departamento de estadística de IFR.

Para poder manejar máquinas autónomas y lograr que estas desarrollen tareas se utilizan las redes de cuarta generación (Como son 4G y 4.5G de Telcel). Sin embargo a medida que la tecnología avanza, demanda redes más sofisticadas, con mayor velocidad, capacidad y baja latencia. Así, se espera con ansias la llegada de las redes 5G para poder  liberar el potencial de las cosas, dispositivos y de los datos logrando alimentar continuamente el ciclo virtuoso de crecimiento de la industria. Mediante este tipo de redes mucho más eficientes la inteligencia artificial mejora sus funciones con el fin potenciar el Internet de las Cosas y mejorar la transmisión de información.

 

Sin embargo con las nuevas tecnologías también vienen nuevas amenazas, especialmente en el tema de seguridad. No sería raro que en un futuro no muy lejano una máquina infectada pueda infectar a otra en cuestión de segundos en un ciclo completo de muy baja latencia a través de las redes 5G. Así, mejorar las medidas contra amenazas es primordial ya que los equipos dentro de las empresas transfieren cada vez más control a la inteligencia artificial para automatizar procesos que ellos anteriormente hacían. En casos extremos un posible malware podría no solo atacar la producción sino, también dañar la integridad de los operarios. Aquí reside un desafío único en equilibrar el control operativo con la supervisión humana.

 

Debido a que aún es confusa y no se tiene una respuesta certera ante estos riesgos, algunos países como los miembros del Parlamento Europeo buscan implementar una legislación en el ámbito de la robótica y la inteligencia artificial, que garantice niveles de seguridad en todos los países del continente. Entre las diversas iniciativas la ley que busca implementar el Parlamento Europeo se  plantea la creación de una personalidad jurídica específica para los robots, en caso de daños y/o accidentes. Así si existiera un “virus de robots” se podría determinar quién debe asumir los costos de las acciones de estos.

 

También existen los principios de Asilomar desarrollados en California por más de 2,000 expertos y que han sido apoyados por personalidades como Stephen Hawking y Elon Musk. El objetivo de estos principios es hacer que este nuevo tipo de tecnologías sean beneficiosas para el mundo entero.

 

Sin embargo, la ciberseguridad aplicada a IA aún se encuentra en su primera fase por lo que los productos y servicios deben desarrollarse con una mayor automatización para que en el caso de que exista una amenaza una contrata parte pueda responder y evitar un daño mayor producto de una reacción tardía.

 

Es necesario que existan soluciones de seguridad para redes, accesos, dispositivos, aplicaciones, centros de datos y nubes que trabajan en conjunto con la inteligencia artificial de forma automatizada para minimizar los riesgos y aumentar los niveles de seguridad al máximo.

  

Ebook: Internet de las Cosas en las ciudades

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #InteligenciaArtificial, #SeguridadIA, #HackeodeRobots