<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

iotmin.jpg

Internet de las Cosas se ha convertido en la gran tendencia transformadora de la economía mundial, ¿Cuál es el estado de su desarrollo a nivel global?

Mucho se ha escrito del Internet de las Cosas (IoT) desde que la plataforma comenzó a volverse popular en los sectores industriales hace cinco años. Consultoras como Gartner, IDC, McKinsey o PwC han publicado un sinfín de páginas con predicciones que se antojan muy prometedoras en cuanto al número de dispositivos conectados y el valor del mercado de IoT para el año 2020 y su explosión como canal para la producción y actividades económicas más allá del 2050.

Pero poco se dice del estado actual del IoT en el mundo, salvo algún dato aislado en reportes de inversión de alguna empresa o notas periodísticas dando cuenta de que tal o cual país se encuentra en fase de pruebas de redes para soportar esta plataforma.

 

Grandes industrias como la farmacéutica, la minería, la venta minorista, la agroindustria y la manufactura pesada ya se encuentran aplicando esta tecnología, al tanto que empresas como Google, Samsung y Amazon comienzan a empujar los primeros dispositivos conectados para el consumidor doméstico.

 

Sin embargo, en su contexto más amplio el IoT es una plataforma que no se encuentra aún inserta de forma general en la economía mundial. ¿A qué se debe esto?

 

¿Recuerdas el Internet en 1999? O, si eres más joven, ¿los teléfonos móviles en 2007? Este es esencialmente el panorama donde se encuentra la Internet de las Cosas actualmente. En 1999, Internet ya tenía muchos signos de grandeza (Google y Amazon estaban tomando fuerza), pero a menudo era una experiencia frustrante, o posiblemente una experiencia de terror (¿poner mis datos bancarios en un sitio web? ¿en serio?)

 

En 2007, los teléfonos móviles ya habían alcanzado muchos de los principales avances (formato más pequeño, conectividad a Internet a través de sitios WAP) y el primer iPhone estaba siendo lanzado en esa fecha, aunque aún era difícil imaginar la amplitud de la revolución que los teléfonos inteligentes propiciarían.

 

Ese es el estado del desarrollo del IoT actualmente en gran parte del mundo. Se encuentra en este punto de inflexión donde el futuro está ya aquí, pero no está distribuido uniformemente. Donde los dispositivos, los wearables, los visores de AR / VR, los hogares y las fábricas conectados, los drones, los coches autónomos y las ciudades inteligentes, representan un mundo completamente nuevo que está emergiendo delante de nosotros. Pero en este momento ninguna de esas verticales ha tomado aún consistencia ni se siente integrada con las demás como la teoría lo dicta.

 

Hay dos grandes razones que explican la lentitud en el progreso

 

La primera es simplemente la inmadurez general del ecosistema, donde muchos aspectos necesitan ser resueltos al mismo tiempo. Un aspecto fundamental de la visión del IoT no es sólo que los dispositivos se conecten a Internet, sino también que dicha conexión se realice sin problemas entre sí, pero hasta ahora la interoperabilidad en gran medida no existe, y es algo que los teóricos de las plataformas señalan como un problema general: Existen demasiadas normas y no hay suficientes personas de acuerdo entre ellas. En una palabra: no hay una plataforma de normas estandarizadas sobre la cual pueda detonar la plataforma de IoT.

 

La otra categoría de cuestiones tiene que ver con el hecho de que, a diferencia de Internet, el IoT tiene que tratar no sólo con bits, sino con objetos. Internet fue una oportunidad increíblemente única de inventar un nuevo universo en línea ya que toda su operación está basada en software. En contraste, el IoT tiene sus bases firmemente plantadas en nuestra realidad cotidiana, y necesita lidiar con las leyes de la física, la distancia y el tiempo.

 

Antes de que puedan convertirse en esos productos mágicamente inteligentes y colaborativos, los dispositivos conectados son en primer lugar hardware. Y, como muchos nuevos empresarios IoT y han tenido aprender que la construcción de un gran producto de hardware lleva mucho tiempo.

 

La investigación y desarrollo de un producto puede volverse un elefante blanco sobre todo cuando el avance en el software y hardware alcanza picos de evolución más veloces que el diseño del producto. Gartner calcula que el periodo promedio de cualquier empresa de IoT es de 18 a 24 meses antes de enviar realmente su primer producto.

 

Esto lleva a una escasez de productos IoT en momentos específicos, por lo cual la demanda se queda a la expectativa en ciertos periodos, lo cual hace que las inversiones y los planes en plataformas de IoT sean vistas por muchos departamentos de finanzas y CIOs como un proyecto al que no se le da prioridad en tanto la cadena de suministro y canales no esté totalmente desarrollada.

 

No obstante, estos son retos que toda plataforma tecnológica ha tenido que vencer en su momento, antes de convertirse en mainstream. Un consejo de los analistas de este mercado es mantener un diseño del plan general de IoT para tu empresa e ir adaptando los componentes como se vayan liberando al mercado y no esperar a que la plataforma detone y correr el riesgo de quedar rezagado.

Ebook: 5 Pasos para implementar el IoT en tu empresa

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Empresa, #ServM2M, IoT, #SolucionesEmpresa, #InternetIndustrialdelasCosas