Las urbes están en capacidad de tomar medidas que pueden mejorar la calidad del aire o bien de empeorarla si las autoridades no toman las decisiones adecuadas.
En noviembre de 2015 muchas ciudades de China estuvieron envueltas en una densa niebla producto de la contaminación. La dificil situación que viven estas ciudades representa una seria amenaza para la salud de sus residentes. El aire en Beijing está contaminado en tal medida que la respiración normal causa tanto daño a los pulmones como fumar 40 cigarrillos al día. Pero el problema de la contaminación del aire no se limita sólo a las ciudades chinas. En México desde hace un par de meses los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México vivimos una de las contingencias ambientales más severas, causada por la mala calidad del aire más delicadas en los últimos años.
Este problema de la mala calidad del aire en las ciudades se asocia principalmente con el aumento de los niveles de ozono en el horario de verano y con las partículas suspendidas en el invierno. en ambos casos, esta problemática es causada principalmente por el tráfico y la industria. Las partículas suspendidas son tan finas que no caen en el suelo, sino que se elevan en el aire y se esparcen sobre un área mayor. Una exposición a corto plazo y la inhalación de estas partículas en altas concentraciones son causa de problemas pulmonares, problemas cardíacos, y muchas otras enfermedades graves.
Para evitar un gasto innecesario de recursos financieros las ciudades cuentan con el apoyo de la tecnología, en particular con los servicios de gestión para ciudades inteligentes. Mediante el uso de plataformas de gestión inteligente, las ciudades pueden establecer la mejora de la calidad del aire entre sus prioridades de desarrollo.
Las autoridades pueden entonces analizar estos datos para muchos propósitos, entre ellos, evaluar si la reforestación de una zona específica de la ciudad será eficiente para mejorar la calidad del aire o no. Tambien permite utilizar estas plataformas para tomar decisiones en torno a la planeación de movilidad y a agilizar o cerrar áreas al tráfico ante emergencias o contingencias.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences