Apoyarte en dispositivos tecnológicos inteligentes basados en M2M como es el caso de los medidores inteligentes puede reducir costos en tus operaciones y darte ventajas competitivas.
Con la nueva metodología o fórmula de cobro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que entró en vigencia este año, los pequeños negocios, así como las empresas e industrias se han visto perjudicadas al incrementarse la facturación por el servicio de electricidad. Además, este 2018 se suman nuevos ofertantes de suministro eléctrico como ha sucedido con los hidrocarburos.
KEY INSIGHT
Los edificios corporativos y fábricas en México gastan 30 por ciento de su consumo eléctrico de forma ineficiente según ICA-Procobre.
Frente a este panorama y por ser la energía eléctrica un servicio imprescindible y estratégico en todas nuestras operaciones empresariales debemos emprender las acciones a nuestro alcance para consumir electricidad responsablemente y pagar únicamente por lo que nuestra empresa consume.
En este sentido, ¿cómo puede mi empresa ahorrar en el consumo de energía eléctrica?
Una de las acciones concretas que puede realizar tu empresa es instalar dispositivos inteligentes basados en M2M e Internet de las Cosas que registren el consumo eléctrico para tomar las medidas que conduzcan al ahorro y al uso eficiente de electricidad.
Existen varias opciones en el mercado, la mayoría de estos productos son de importación, aunque en México debido a la Reforma Energética algunos emprendedores e ingenieros de las instituciones de educación superior han encontrado un nicho de oportunidad y han desarrollado prototipos, que en varios casos ya fueron probados exitosamente, por lo que sus dispositivos están próximos a recibir la patente para su comercialización.
Los contadores o medidores inteligentes de electricidad para usuarios no para proveedores de suministro eléctrico, ofrecen en su mayoría lo siguiente:
- Monitoreo del consumo eléctrico en tiempo real y a distancia.
- Visualización de datos de consumo.
- Medición de consumo eléctrico por aparato eléctrico.
- Alertas por excederse de determinado consumo consignado por el usuario.
- Avisos de aparatos eléctricos encendidos.
- Cálculo de la cantidad a pagar por consumo eléctrico.
- Alertas o avisos por excederse del consumo promedio.
- Alertas por picos o bajas de electricidad.
- Alertas por niveles de tensión.
Este tipo de dispositivos inteligentes consta de hardware y software, así como de una app para smartphones y un portal web que contiene un dashboard para hacer las consultas del consumo eléctrico de la empresa en computadoras de escritorio o laptops. Son de fácil colocación y se adaptan al tipo de conexión que se tiene en los tableros de los interruptores.
Ahora bien, ¿qué beneficios obtengo al colocar uno de estos dispositivos en mi empresa?
- Puedo ejercer un control y una gestión para optimizar el consumo de electricidad.
- Puedo detectar aquellas instalaciones o conexiones eléctricas en las que hay un consumo fantasma de electricidad.
- Puedo hacer un comparativo de los datos de mi medidor inteligente con la del medidor de la compañía proveedora de energía eléctrica.
- Puedo decidir gracias a los datos en qué horario realizar mis operaciones de más gasto de energía o de las que es menor el costo para pagar menos por el consumo de energía.
- Puedo evitar cobros irregulares al tener a la mano el consumo registrado de energía de mi empresa.
- Puedo detectar el flujo de energía y su calidad (variaciones en el voltaje o en la tensión eléctrica).
- Puedo instalar otros dispositivos para controlar el encendido y apagado vía remota de máquinas o aparatos eléctricos que no se utilicen y que estén consumiendo energía gracias a las cualidades que ofrece el M2M y el Internet de las Cosas.
- Puedo ahorrar energía eléctrica y facturar menos dinero por la electricidad.
La comunicación M2M en el caso de los medidores inteligentes de energía eléctrica nos permite que nosotros desde cualquier dispositivo móvil o desde un ordenador podamos monitorear y en algunos casos hasta controlar la instalación eléctrica de nuestras oficinas o empresa en su conjunto, los medidores inteligentes que instalan las compañías que ofrecen el suministro eléctrico tienen más prestaciones de la tecnología M2M con lo que podemos concluir que el machine to machine ofrece soluciones para la sustentabilidad de los negocios.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences