<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

HWSTPL02030716-min-748491-edited.jpg

Las llamadas Smart Cities enfrentan serios desafíos, como la aceptación generalizada. Sin embargo, ante el uso integrado de tecnologías para resolver los problemas urbanos contemporáneos, finalmente su adopción será inminente.


En los últimos años, mucho se ha oído en torno al concepto de smartcities. Cada vez más ciudades están siendo identificadas como inteligentes, y en teoría pueden cambiar nuestras vidas en muchos niveles, tales como una menor contaminación, recolección eficiente de la basura, evitar problemas de aparcamiento y un mayor ahorro de energía. Sin embargo, su más grande virtud tiene que ver con el llamado Big Data.


Key Insight

  • Cualquiera que sea la etapa de aplicación en una ciudad inteligente, los volúmenes de datos generados tienen el poder para impulsar la puesta en práctica de una manera más eficiente
  • Uno de los mejores ejemplos de como este binomio puede construir el futuro, es el de la ciudad sudcoreana de Songdo
  • El llamado Big Data puede ayudar a reducir las emisiones y la contaminación.

Cualquiera que sea la etapa de aplicación en una ciudad inteligente, los volúmenes de datos generados, sumando dispositivos del Internet de las Cosas, tienen el poder para impulsar la puesta en práctica de una manera más eficiente. Sin embargo, el camino por delante está lleno de retos.


Uno de los mejores ejemplos de cómo este binomio puede construir el futuro, es el de la ciudad sudcoreana de Songdo. A sólo 64 kilómetros de Seúl y 11 del aeropuerto internacional de Incheon, esta entidad tiene mil 500 acres de tierra recuperada de la ciudad y 40% de su superficie está destinada como área abierta.


Aunque oímos mucho sobre las smartcities en estos días, la visión de la construcción de Songdo en una ciudad completamente conectada comenzó a gestarse hace 16 años, con un costo proyectado de 35 mil millones de dólares. Ahora, en 2016, la entidad está en el umbral de la realización de esa visión.


Algunas empresas de tecnología han estado trabajando en el proyecto y asegurándose de que cada pulgada de la ciudad cuente con cable de fibra óptica para otorgar banda ancha. Así, Songdo, la ciudad inteligente, va a impactar enormemente la vida de sus 65 mil residentes y los 300 mil que se desplazan diariamente a esta entidad.


Entre los beneficios que se van a tener con esta inversión, es que ahora el tráfico se mide y se regula con la ayuda de etiquetas RFID en los coches. Esta tecnología envía los datos de localización geográfica a una unidad central de monitoreo que identifica las zonas congestionadas. Además, los ciudadanos siempre sabrán a través de sus teléfonos inteligentes y dispositivos móviles el estado exacto de transporte público y su disponibilidad.


La recolección de basura generará datos. Los residentes que se deshacen de sus desperdicios usan una tarjeta de chip en los contenedores. Los urbanistas y arquitectos, junto con las desarrolladoras de esta smartcitie, están trabajando en el concepto de la eliminación total de los camiones de basura. Cada hogar tiene unidades de eliminación de basura y los desechos son succionados y enviados a los centros de tratamiento, que dispondrán de ellos una manera favorable al medio ambiente. La basura se utilizará para generar energía para la ciudad.


Los datos recolectados hacen la vida más segura para los ciudadanos. Por ejemplo, los niños que juegan en los parques podrán portar brazaletes con sensores que permitan que se realice un seguimiento en caso de que se alejen de sus cuidadores.


La red de energía inteligente mide la presencia de las personas en un área en particular, en un momento específico, y en consecuencia puede ajustar las luces de la calle. Por ejemplo, esta infraestructura se asegurará automáticamente de que las áreas que son escasamente pobladas tengan las luces apagadas en donde sea necesario. Esto dará lugar a una gran cantidad de ahorro de energía.


Después de explicar las bondades de Songdo, es importante comentarles entonces, ¿cómo pueden contribuir potencialmente los grandes volúmenes de datos a la operación de las ciudades inteligentes?


El llamado Big Data puede ayudar a reducir las emisiones y la contaminación. Sensores instalados en las carreteras medirán el tráfico total en diferentes momentos del día y el total de las emisiones. Esa información sería enviada a una unidad central que coordinará con la policía el tráfico. El asentamiento de vehículos puede ser gestionado o desviado a otras zonas menos congestionadas para reducir las emisiones de carbono en un área en particular.


Los problemas de aparcamiento se pueden gestionar mejor. Los autos tendrán sensores conectados que pueden guiar al coche a los estacionamientos disponibles más cercanos.


Un medio ambiente más fresco y verde, con menos energía que se consuma, es lo ideal. En Bristol, Inglaterra, un programa que implica el desarrollo de una red inalámbrica basada en el Internet de las Cosas está en marcha. Esta red utilizará menos energía y poder que las redes tradicionales de WiFi y móviles. Por tanto, las baterías de los dispositivos móviles duran más y habrá menos necesidad de cargarlos con frecuencia.


Estos son sólo algunos ejemplos de cómo un binomio perfecto entre el Big Data y las Smartcities pueden impulsar una mejor vida para la sociedad y el medioambiente. ¿Que opinas sobre esta tarea?

Ebook: Big Data para PYMES ¿se puede?

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #ServicioEmpresa, #Innovación, #BigData, #ContentNotas, #Smart City