
Redes sociales, sitios web, publicidad en móviles, hoy en día todas las compañías están expuestas al escrutinio de los consumidores gracias a Internet.
El debate de la privacidad se da con frecuencia a medida que más y más personas suben información personal en línea. Un informe de Ericsson ConsumerLab, pone de relieve cómo los individuos también miran a los otros, y cómo los consumidores no sólo se observan entre sí, sino también a las empresas y autoridades. Lo más interesante es que comparten todo lo que ven.
Key Insight
Al compartirse más información que nunca, las personas actúan cada vez más como periodistas ciudadanos y, según el estudio, poco más de la mitad de los usuarios de teléfonos inteligentes que fueron encuestados, creen que el intercambio de información y opiniones en línea han aumentado su influencia sobre las empresas. Sienten que son capaces de presionar a las industrias y a las autoridades a cambiar de manera beneficiosa.
Rebecka Cedering, asesora principal en ConsumerLab, asegura que el intercambio de información y la influencia de los consumidores crecen a medida que más personas tiene acceso a Internet, y cada vez es más importante crear una cultura de supervisión en las empresas, por lo que es necesario saber muy bien cómo se usan las redes sociales y los smartphones para estar siempre atentos y evitar crisis que puedan afectar la reputación de una marca.
El informe de Ericsson, titulado Intercambio de información, se basa en una encuesta realizada a más de cinco mil usuarios de smartphones de entre 15 y 69 años de edad, y se aplicó en ciudades como Berlín, Chicago, Johannesburgo, Londres, México, Moscú, Nueva York, Sao Paulo, Sídney y Tokio.
Se concluye que el rápido ritmo de crecimiento detrás de una empresa es ahora impulsado por varios factores de composición, y los analistas esperan que la movilidad sea una de las principales herramientas a muy corto plazo.
“La globalización se ha incrementado, debido a que cada día más empresas se han sumado a la movilidad al hacer uso de los móviles, así como a destinar inversiones para estar en los dispositivos de los usuarios a manera de publicidad, o como aplicaciones para la compra de productos y servicios”, asegura Patrick Moorhead, presidente y analista principal de Moor Insights and Strategy, una firma analista de tecnología con sede en Austin, Texas.
“Hace 25 años, el concepto de que una pequeña empresa vendiera sus productos a otro país era poco creíble. Ahora, somos una economía 24/7. Incluso un pequeños negocios en la Ciudad de México, puede vender a Pekín”, explica.
Si tomamos en cuenta que en 2014 los fabricantes enviaron 1.3 millones de teléfonos inteligentes a todo el mundo, según cifras de IDC, las opciones de que este mercado crezca son importantes.
“La llamada generación del milenio están impulsando un cambio para incorporar el móvil en la empresa, y es ahí donde se debe aprender el patrón de uso por parte de los empleados para poder incrementar presencia y ventas”, dijo Chris Willis, vicepresidente de la división de Experiencia del Usuario en Domo, Inc., una compañía de software con sede en Utah.
“Va a ser un mucho mayor la exposición de empresas y marcas en un corto futuro, y de ahí la importancia de estar bien con los usuarios. Sólo estamos viendo el comienzo de que una misma empresa tenga que gestionar lo que puede ser una gran oportunidad de incrementar su presencia, así como a tener nuevos clientes gracias a los dispositivos móviles.”
¿Tu empresa ya se promueve a través de dispositivos móviles? ¿Cómo lo hace?

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences