<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

El crecimiento del e-commerce en América Latina en los últimos años colocan a la región en el segundo lugar del mundo en compras on line.

En América Latina (AL) el e-commerce crece y se afianza. De hecho, las ventas por internet en esta región representan el segundo lugar mundial después de Asia-Pacifico.

KEY INSIGHTS

  • El uso de e-commerce en AL ha crecido de tal manera en los últimos años que en la actualidad es la segunda región del mundo que consume productos on line.
  • Brasil, México y Argentina son los países latinoamericanos que por medio de smartphones, computadoras y tablets compran más productos vía internet.
  • México es el país de Al que a corto plazo posee la tendencia más alta de consumo de e-commerce.
  • Como parte de la llamada Cuarta Revolución Industrial, el e-commerce avanza, se afianza y se impone cada vez más en AL y en todo el mundo.

Se estima que en AL el crecimiento anual en el uso de e-commerce será, entre 2013 y 2019, del 17%, y que en este último año el monto de las compras vía internet alcanzará la significativa cifra de $85 mil millones de pesos.

En 2017, los tres países latinoamericanos que más utilizan e-commerce son: en primer lugar Brasil, con el 42%; en segundo, México con el 12.3%; y en tercer lugar, Argentina con el 8.9%.

Veamos de cerca estos tres casos representativos para entender las variables del e-commerce en AL.

Brasil 

De entrada hay que decir que Brasil es el primer lugar en compras on line debido a que su población de más de 200 millones de personas supera en mucho a la de los demás países latinoamericanos.

En 2017, cerca de 60.54 millones de brasileños adquirieron bienes y servicios a través de e-commerce, lo que significó un gasto promedio de 274 dls. por consumidor (Argentina consumió ese mismo año 318 dls per cápita en e-commerce y México 210 dls.).

Los productos que más se compraron en Brasil durante el primer semestre de 2016, según la empresa e-bit, fueron:

  • Libros y subscripciones
  • Electrodomésticos
  • Indumentaria y accesorios
  • Productos de salud, cosméticos y perfumes
  • Teléfonos celulares
  • Artículos de decoración
  • Productos para computadoras
  • Productos electrónicos

Hay que decir que a pesar de la desaceleración económica brasileña de los últimos años, si bien el crecimiento del e-commerce continuará, la tendencia porcentual del crecimiento será sólo de 12.5%, cifra menor a la mexicana y a la argentina.

México

En números brutos, México ocupa el segundo lugar en AL en cuanto a ventas on line, con el 12.3%; también posee el segundo lugar en relación al consumo per cápita de productos y servicios en internet, con 210 dls; y es el primer lugar en la región, en referencia a las tendencias futuras de crecimiento en e-commerce con un 15.6% para 2019; para 2018 se calcula que las ventas on line en México alcanzarán los 11 mil millones de pesos.

Otros datos interesantes sobre las ventas online en México nos dicen que en 2017 el 51% de los compradores en e-commerce tenían entre 18 y 34 años de edad; el 22% de los compradores vivían en la Ciudad de México; dos de cada tres compradores (el 67%) realizaron transacciones con tiendas on line internacionales; y tres de cada cuatro del total de internautas nacionales realizaron por lo menos una compra vía internet.

Los productos que más se vendieron online en México en 2017, según la Asociación Mexicana de Internet, fueron los siguientes: 

  • Ropa y accesorios
  • Descargas digitales
  • Boletos a eventos
  • Viajes
  • Transporte
  • Música, películas y videos
  • Videojuegos, consolas y accesorios
  • Joyería y relojes
  • Muebles electrodomésticos y equipo
  • Juguetes y pasatiempos

Argentina

Argentina ocupa el tercer lugar en Al en cuanto a número de usuarios de e-commerce con el 8.9% del total; el primer lugar en relación al consumo per cápita, con 318 dls; y el segundo lugar en la tendencia al aumento del uso de e-commerce, con el 14.6% para 2019.

Mientras que para el primer semestre de 2017, las ventas on line en Argentina representaban el 2% del total de las ventas, se calcula que para el 2019 crecerá más del 50%, alcanzando el 3%, y que esta tendencia tenderá a elevarse con el tiempo.

Los productos online que más se vendieron en Argentina en 2016, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, fueron los siguientes:

  • Pasajes de avión
  • Reservaciones de hotel
  • Teléfonos celulares
  • Televisores
  • Accesorios para autos

Inserta en el torrente de la llamada Cuarta Revolución Industrial (a la que habría de llamar más bien: la Revolución Artificial  Inteligente), el e-commerce avanza en todo el mundo, y AL y México no son la excepción. Entender su dinámica y sintonizarse con ella, son los imperativos que ha de poseer todo empresario que sabe que en el mundo actual de los negocios, modernizarse significa zambullirse en el universo de la Tecnología Inteligente.   
New Call-to-action

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #E-Comerce, #InversiónEmpresarial, #AméricaLatina