El desarrollo de nuevas tecnologías genera la necesidad de impulsar políticas públicas que regulen estas tecnologías, y a su vez crean oportunidades para PyMES.
Todo indica que vivimos una auténtica revolución tecnológica provocada por la aplicación tecnológica –Inteligencia Artificial (IA), Inteligencia de las Cosas (IoT), plataformas robóticas y computacionales, entre otras– y que en los próximos años la vida social, en muchas de sus esferas, se transformará significativamente.
KEY INSIGHTS
- El surgimiento de nuevas tecnologías inteligentes –IA, IoT, robótica, entre otras– genera la necesidad de políticas públicas igualmente inteligentes.
- Las políticas públicas sobre las nuevas tecnologías, además de regularlas debe aplicar y desarrollar el cambio tecnológico en distintas áreas de su competencia.
- Las empresas pequeñas y medianas tienen la oportunidad de invertir en los espacios que abren las políticas públicas sobre las nuevas tecnologías.
- Existen diversas opciones en las que las empresas pequeñas y medianas pueden invertir, a partir del surgimiento de las políticas públicas sobre nuevas tecnologías: medicina, educación, ecología, transporte, entre otras.
Ante esto, los gobiernos de todo el mundo han comenzado a crear una serie de políticas públicas dirigidas tanto a reglamentar como a impulsar, desde sus espacios, este cambio tecnológico en distintas áreas como la educación formal, la ecología, los transportes, las políticas urbanas, la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), entre otras.
Un empresario mediano o pequeño tendría que ver la emergencia de estas políticas, por un lado, ajustando su negocio a la normatividad oficial que se establezca, y por otro, concibiéndolas como una buena oportunidad para invertir ahí donde pueda ofertar nuevos productos, servicios y asesorías.
Revisemos tres ejemplos –hay muchos más– relacionados con el asunto para acercarnos a este universo de oportunidades que se abre para las empresas.
Educación
El uso de nuevas tecnologías en la educación, en particular de Inteligencia Artificial (IA), promovidas y reglamentadas por políticas públicas, implica la introducción paulatina, entre otros, de sistemas de tutores inteligentes (tutorías artificiales computarizadas que ayudan y guían al estudiante); neurociencia cognitiva (uso de sondas en el cerebro que miden la capacidad del alumno y lo ayudan a canalizar y desarrollar sus habilidades); visión artificial (uso de algoritmos para auxiliar a personas discapacitadas); razonamiento basado en casos (almacenamiento de datos que ayudan a los estudiantes a resolver problemas).
Medio ambiente
En relación con el cuidado y equilibrio entre el entorno natural y el social, nuevas reglas comienzan a aplicar IA e Inteligencia de las cosas (IoT) para poder –con base en datos recopilados y programas automatizados– determinar las variables que provocan los cambios climáticos y predecirlos; advertir el deterioro de un ecosistema localizando sustancias químicas nocivas, por ejemplo, en el suelo; elaborar mapas que detecten la interacción de los factores naturales con los sociales; evaluar el uso del agua como fuente de energía y de riego; medir de manera automática indicadores de temperatura, humedad, calor, etc., y procesar esta información; mostrando los índices de la contaminación atmosférica y sonora en las ciudades, decidiendo de manera automática medidas al respecto, entre otras.
Transporte vehicular
El empleo de políticas públicas que usan IA para la organización y funcionamiento del transporte vehicular, comienza con la introducción de semáforos inteligentes dotados de sensores capaces de detectar el flujo de tránsito vehicular para que sea más fluido, hasta los Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT), es decir, los automotores (automóviles, camiones de pasajeros y camiones de carga) autónomos que a mediano plazo muy probablemente comenzarán a funcionar como transporte público (autobuses y taxis) y privado, pasando por las autopistas inteligentes, que ya funcionan en algunos países.
Salud
El sector salud es un área importante para la aplicación de nuevas reglas, por lo que los servicios gubernamentales de salud no pueden rezagarse del avance de la tecnología inteligente. La IA en medicina –pública y privada– es cada vez más usada y desarrollada en todo el mundo; por lo demás, su campo de acción es muy variado: diagnósticos automatizados de enfermedades (cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, oftalmológicas, etc.), análisis de laboratorio, análisis genético con biochips para diagnosticar enfermedades, ayuda a enfermos de edad avanzada mediante cognición asistida, entre otros.
Un mundo abierto para empresas pequeñas y medianas
Si eres un empresario pequeño o mediano, el surgimiento de nuevas políticas públicas que norma y utiliza la tecnología te abre un espectro de posibilidades para invertir en las áreas que hemos mencionado y en muchas otras: asesoría tecnológica especializada; distribución, venta y fabricación de productos; elaboración de software; asesoría jurídica y de marketing, entre otras, son algunas de las posibilidades de las que puedes beneficiarte para desarrollar y diversificar tu negocio o pensar en abrir uno nuevo. Analiza y decide.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences