<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

El uso de la telemetría en la gestión del agua optimiza su funcionamiento, disminuye el desperdicio, reduce costos y favorece el ambiente.

La telemetría es una tecnología que registra mediciones físicas y químicas de máquinas, recipientes, depósitos, etc., que son monitoreadas y transmitidas a un receptor a distancia.

KEY INSIGHTS

  • La telemetría aplicada a la gestión del agua es una herramienta que sirve para mejorar la obtención, distribución y consumo del agua.
  • Por medio de telemetría es posible monitorear los niveles de los depósitos de agua evitando al máximo su desperdicio.
  • El registro telemétrico del agua que se almacena y distribuye a las comunidades permite su ahorro y sustentabilidad.
  • Invertir en el campo de la telemetría aplicada a la gestión del agua es una buena oportunidad para hacer negocios rentables.

Mediante la telemetría podemos rastrear desde una computadora, por ejemplo, el nivel del aceite y la gasolina de un auto de carreras o de un avión en vuelo, la cantidad de petróleo de un pozo, el nivel del agua de un río, de un contenedor o de un área de riego agrícola que está a cientos de kilómetros de distancia.

También es posible captar la temperatura de una nave espacial, la velocidad del viento, la calidad del aire en zonas lejanas, conocer exámenes clínicos de pacientes con enfermedades cardiacas, rastrear especies animales silvestres, entre muchas otras cosas.

La telemetría es un instrumento muy útil que nos permite conocer a distancia magnitudes de muy distinto tipo, lo que genera la optimización de diversos procesos de producción, distribución y consumo.

Revisemos en particular el tema del agua y cómo la telemetría puede beneficiar su abastecimiento, ahorro, uso y sustentabilidad.

Telemetría y abastecimiento de agua

La aplicación de la telemetría en relación a los diversos usos que le damos al agua es un campo muy amplio que está vinculado con la minería, la agricultura, la industria, el consumo humano de la misma (drenaje y agua potable) y más.

En cuanto al agua para consumo humano, su gestión tiene que ver con los métodos para obtenerla, tratarla, transportarla, distribuirla, consumirla y desecharla, procesos todos en los que la telemetría puede estar presente para contribuir a su optimización. Veamos cómo:

En el proceso de la obtención del agua, es decir, en el uso de la tecnología para extraer agua de mantos acuíferos, ríos, fuentes naturales, etc., así como del tratamiento posterior al que ha de someterse el agua para volverla potable, la telemetría juega un papel importante.

Con el uso de telemetría en esta etapa de la gestión de agua es posible monitorear la presión, calidad y cantidad de agua almacenada en depósitos, así como rastrear las válvulas que la bombean; este monitoreo es el primer paso para evaluar, manipular y controlar estos procesos, que se pueden dar en un río, un pozo subterráneo o una planta desalinizadora o purificadora.

Transportación y distribución del agua

En este proceso, el alcantarillado y los distintos sistemas de entubado juegan un papel importante, debido a que a través de ellos el agua viaja de las fuentes donde se encuentra, almacena o trata a los asentamientos humanos donde será consumida; la telemetría aquí funciona a través de sensores que miden la intensidad de la lluvia y la cantidad de agua que contienen los depósitos de donde sale el agua a través de una red de alcantarillado; esta manera de proceder reduce el despilfarro de agua, que en México es de hasta el 30 por ciento.

Estas mediciones permiten saber si se cumple o no con el volumen de agua requerida, si existen desperfectos técnicos o fugas en los depósitos y tuberías, si hay riesgo de inundaciones, todo lo cual es monitoreado en tiempo real y por tanto evaluado y controlado de manera automatizada con tecnología inteligente; también se cuenta con mecanismos que a partir de los datos procurados por la telemetría predicen situaciones posibles.

Consumo y desecho del agua

Una vez que los habitantes de una comunidad reciben agua pueden usar telemetría e Internet de las Cosas para medir sus tinacos y tazas de agua, con el fin de verificar sus niveles y velar para que no se desperdicie; cuando el agua es desechada puede usarse la telemetría para rastrear su paso en la red de tuberías o conductos que las llevarán a reciclarse o evacuarse.

Hay que decir que una de las ventajas de la telemetría en la gestión del agua es que genera empatía y sustentabilidad con el ambiente, en tanto busca ahorrar agua, no desperdiciarla y usarla sólo ahí donde es realmente necesaria.

Gestión del agua, telemetría e inversión empresarial

Como te has dado cuenta, existe todo un cosmos alrededor de la telemetría y la gestión de agua, por lo que resulta muy conveniente y atinado pensar en invertir en este campo creando, distribuyendo o comercializando tecnología telemétrica, brindando asesorías tecnológicas a empresas públicas y privadas, ofreciendo cursos presenciales u online sobre las innovaciones tecnológicas en este campo, etc. Sólo hay que tener la voluntad y la inteligencia.

Infografía: Telemetría

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #MonitoreoViaRemota, #MonitoreoRemoto, #TanquesdeAgua, #FugasdeAgua, #AhorrodeAgua, #GestióndeAgua