El uso de tecnología inteligente en la bolsa de valores, además de transformar su dinámica permite saber dónde, cómo y cuándo efectuar una buena inversión.
Siendo que en la actualidad la tecnología se expande en todas las áreas de la vida humana, el campo del mercado bursátil no podría ser la excepción.
KEY INSIGHTS
- En la actualidad, la tecnología inteligente es parte esencial e indisoluble del funcionamiento de la bolsa de valores.
- La tecnología inteligente en la bolsa de valores ha logrado agilizar y mejorar las formas tradicionales en que funcionaba el mercado de valores.
- Con tecnología inteligente es posible conocer y predecir los movimientos y tendencias de la bolsa de valores, lo que a su vez permite tomar decisiones inteligentes para invertir.
- Emprendedores y pymes que invierten en la bolsa pueden utilizar tecnología inteligente para decidir la manera, con quién y en qué momento hacerlo.
Es tan importante la presencia y el uso de instrumentos inteligentes en la bolsa de valores, que no es desatinado afirmar que sin estos los mercados de valores simplemente no funcionarían con la eficiencia y velocidad con que lo hacen en la actualidad; y es que, nos guste o no, las máquinas inteligentes pueden ser mucho más rápidas y listas que nosotros.
La trillada imagen de una multitud de hombres amontonados con la camisa remangada, la corbata desanudada, gritando, alzando la mano para comprar acciones ante una pantalla llena de información ya no existe, ha pasado definitivamente a la historia. Ahora, la tecnología ha sustituido todo este revuelo.
Robótica inteligente en las finanzas
Mediante robots programados es posible almacenar, analizar y procesar información para que ellos mismos, de manera automatizada y sin la intervención humana, definan la conveniencia o no de comprar acciones, es decir, tomen la decisión de dónde y cuánto invertir en el mercado de valores.
A este comportamiento robótico autónomo se le conoce como Negociación de Alta Frecuencia (HFT, por sus siglas en inglés), que crea estrategias de inversión a partir de programas automatizados que han de tomar decisiones inmediatas y expeditas.
Por lo demás, se les llama opciones binarias –por poseer solamente dos opciones, en este caso invertir o no invertir– al sistema que permite a los robots estudiar el mercado bursátil para descifrar sus tendencias y decidir con quién, de qué manera y en qué momento invertir en la bolsa.
Esta manera robótica de actuar es, para empezar, mucho más rápida que la de cualquier acción humana que pretenda hacer lo mismo; además, procede de manera fría sin que emociones de algún tipo, presentimientos o sospechas motiven a la máquina a conducirse de manera equivocada, como puede suceder con los humanos.
Para que esto funcione es necesario que, por un lado, se empleen robots –en realidad un software– con Inteligencia Artificial (IA) de primer nivel; y por otro, que estos robots estén programados de forma precisa y profesional, debido a que la mayoría de los errores que ocurren se dan justamente por utilizar robots de mala calidad y por realizar programaciones insuficientes.
Riesgos del uso de la tecnología en las finanzas
No obstante, existen algunos riesgos en el uso de tecnología en el mercado de valores: las máquinas, como decíamos, pueden fallar por una mala programación y ofrecer información inexistente y por tanto tomar decisiones erróneas, tal y como pasó, por ejemplo, en 2010 con el célebre Flash Crash de 2010, cuando el Dow Jones de Nueva York se desplomó catastróficamente durante 45 minutos.
Para ello se han creado dispositivos de seguridad que previenen tanto anomalías accidentales como acciones fraudulentas dolosas. Con estos es posible detectar desajustes en la información almacenada y evitar efectuar decisiones incorrectas, automatizadas o no.
A pesar de los riesgos que representa automatizarel área bursátil, las ventajas que ofrece son evidentes y se entiende que lo serán más en el futuro, debido a la capacidad de las máquinas de predecir tendencias y movimientos de manera cada vez más rápida e inteligente. “Por supuesto no en un 100%, pero lo suficiente como para marcar la diferencia y obtener ganancias”, comenta el físico y empresario ruso-norteamericano, Alexander Migdal, que labora en la Universidad de Princeton en Nueva Jersey.
Inversiones y proyectos en el mercado bursátil
¿Tienes un negocio ligado al mercado bursátil o estás pensando abrir uno? La automatización en esta área te permitirá aprovechar las ventajas que genera la IA. ¿Tienes ideas y/o proyectos para crear software relacionado con la utilización de tecnología inteligente en la bolsa de valores? Haz la prueba, el mercado está abierto para la innovación.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences