Insurtech utiliza tecnología inteligente en la industria de los seguros para transformarla y abrir grandes oportunidades a la inversión empresarial.
Reinventando los seguros
El incontenible avance de la tecnología inteligente (TI) no podría dejar de invadir el territorio de los seguros. Insurtech (por las siglas en inglés Insurance y Technology) es el nombre con que se conoce a la aplicación de este tipo de tecnología en el campo de los seguros.
KEY INSIGHTS:
- El punto de partida de es el uso de tecnología inteligente en el campo de los seguros.
- Las empresas Insurtech están transformando los principios y las estrategias de las compañías aseguradoras tradicionales.
- Las empresas de este tipo están reinventado el negocio de los seguros, ampliando el universo de lo asegurado y transformando la relación con los clientes.
- En el campo de los seguros, las empresas de este ramo son una opción viable y prometedora para la inversión empresarial.
En los últimos años, el surgimiento de startups insurtech, es decir, de empresas emergentes dedicadas al aseguramiento que utilizan TI, ha aumentado de manera significativa, al grado que su presencia y estrategias están literalmente renovando el universo de los seguros y obligando a las compañías aseguradoras tradicionales a replantear principios y estrategias que están dejando de funcionar.
¿Qué es y cómo funciona?
Una empresa de este tipo basa su quehacer profesional en el uso de TI como Inteligencia artificial, Big Data, Internet de las cosas, wearables, entre otras; con ello ha replanteado el concepto tradicional del seguro y redefinido la relación con los clientes.
Reinventando el concepto y los costos del seguro
El uso de TI en el área de los seguros está poniendo en tela de juicio la rigidez con que las compañías de suelen establecer criterios para otorgar un servicio, mediante información alejada de situaciones particulares y criterios individualizados.
Por ejemplo, tradicionalmente para conceder el seguro de un auto se solicita la edad, el sexo, el modelo del auto, etc. Con el uso de TI, a través de sensores instalados en el auto, una compañía puede saber a detalle la manera específica con que el auto asegurado es usado por su dueño: qué tanto lo usa, cómo lo maneja, qué tanto lo cuida, para qué lo utiliza, entre otras cosas; información que establece con exactitud los criterios para otorgar un tipo particular de beneficio y por ende para definir un costo justo.
Por lo demás, la transformación de las políticas de las aseguradoras es un hecho en el caso de los automóviles autónomos –que tarde o temprano invadirán las calles de las ciudades– donde, por un lado, no se ha precisado quién será el responsable de los accidentes que ocurran: si el dueño del auto, la empresa fabricante o quien lo vendió; y por otro, está demostrado que los autos autónomos causan mucho menos accidentes que los conducidos por personas, lo que provocará una baja en los costos.
Nueva relación con los clientes
La nueva visión implica asimismo reinventar la relación empresa aseguradora-cliente. Se trata, tanto de ampliar el espacio de lo asegurado, como de individualizarlo; por ejemplo, asegurando mascotas, teléfonos celulares, dispositivos electrónicos y hasta drones; a la vez, se busca flexibilizar las adquisiciones de estos servicios adaptándolas a las necesidades particulares de lo asegurado.
Otro nuevo criterio respecto al cliente se refiere a la posibilidad de los individuos de relacionarse con otros individuos para usar autos colectivos, por ejemplo, Blablacars, donde al compartirse entre varias personas, el costo se reduce.
De igual modo, los clientes pueden cada vez más contratar estos servicios para situaciones temporales y fugaces como viajes de un día, eventos de unas horas, operaciones médicas, prevención de salud y más. Ya no son sólo cosas o personas las aseguradas, también son situaciones, momentos y acontecimientos.
La nueva biodiversidad empresarial
Por favor, reflexiona esta idea: la transformación de las estrategias con que operan las empresas aseguradoras tradicionales, debido a la introducción de TI, está generando grandes oportunidades para que las empresas Insurtech irrumpan en el mercado de seguros con propuestas audaces, actualizadas y rentables.
El menú que una empresa de este tipo puede elegir para actuar es diverso: como empresa comparadora de opciones, como empresa asesora, o como empresa que oferta seguros de nuevo tipo a partir del uso de TI; esto en un marco de potencial colaboración con otras entidades, como hace Uber con las aseguradoras.
La TI genera una nueva biodiversidad empresarial que está cambiando los paradigmas de las inversiones en este y otros campos. Quien participe y se involucre en ella se deslizará en el nuevo tobogán tecnológico y empresarial que seguramente lo llevara al otro lado de la orilla.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences