Usan tecnología generadora de electricidad solar e Inteligencia Artificial para mejorar las carreteras y respetar el ambiente y pueden ser también fuentes de ahorro.
¿Qué es una Autopista Inteligente?
Podemos definir a las Autopistas Inteligentes (AI) como la aplicación de diversas tecnologías, en particular, la de generación de electricidad solar y la de Inteligencia Artificial (IA), en el funcionamiento de las carreteras. Se trata de transformar la dinámica habitual de una carretera de asfalto hecha para automotores, en una donde la eficacia en la utilización del transporte camina al lado de una interacción equilibrada con el ambiente.
El proyecto de AI se propone un triple objetivo:
- Funcionar con inteligencia, seguridad y eficacia
- Garantizar la sustentabilidad en el uso de energía eléctrica de los medios de transporte que circulan en una AI
- Mediante la energía solar, generar y acumular energía eléctrica para ser usada en espacios sociales ubicados más allá de las carreteras.
En suma, la propuesta de una AI implica, por un lado, la transformación de las carreteras diseñadas para automotores que consumen gasolina, por autos eléctricos y autos eléctricos autónomos; y por otro, la utilización de energía solar tanto para renovar la energía de los automóviles eléctricos que circulan en estas carreteras, como para distribuir electricidad a diversas poblaciones.
¿Cómo funciona una Autopista Inteligente?
Veamos las características esenciales de una AI.
Energía renovable y sustentable
El punto de partida de una AI es que por sus caminos circulen automóviles eléctricos (hay quienes incluyen automóviles híbridos) cuyo combustible sea renovable y limpio, es decir, una electricidad que se obtenga de forma sustentable y libre de contaminación.
Para ello se propone que las AI sean las que por sí mismas provean esta energía eléctrica mediante la obtención de radiación solar, a través de la instalación de un pavimento fotovoltaico hecho con paneles solares, que dote de electricidad a los autos que circulan sobre él.
“La idea es que un auto eléctrico con una bobina receptora se vaya cargando a medida que pasa por una autopista o carretera que tenga una red de bobinas emisoras de energía bajo su superficie.”
Con ello se resolvería, de manera sustentable, la forma en que los autos eléctricos renovarían su energía y a la vez reduciría casi por completo la polución que causa el uso de gasolina en automotores, así como la generación de energía eléctrica por medio de hidrocarburos.
Otras innovaciones de las Autopistas Inteligentes
Las siguientes son medidas adicionales que se proponen para echar andar una AI:
- Sustituir la pintura que regularmente se usa en las carreteras para definir carriles y elaborar señalamientos, ya sea por una pintura luminiscente que por las mañanas absorbe energía solar y por las noches genera luz, o por señalamientos diseñados en los mismos paneles solares.
- Instalación de sensores en las carreteras que generen información relativa al clima, tránsito vehicular, accidentes y percances, opciones de circulación y tarifas que deben ajustarse a las variaciones de tránsito y fluidez en lugar de cobrar cantidades únicas y que pueden pagarse de manera automática a tarjetas bancarias o planes de prepago, sin necesidad de las inoperantes casetas de cobro; todo esto pueden funcionar a través de aplicaciones en los teléfonos celulares o mediante barras informativas externas.
Uso de energía solar en carreteras para poblaciones
La construcción de AI a través de paneles solares, además de usarse para renovar la energía eléctrica de los automóviles, sirve, como decíamos, para distribuir electricidad en poblaciones que pueden estar cerca o no de las autopistas. La acumulación de energía eléctrica vía paneles solares depende de la cantidad de paneles instalados y la tecnología con que estén fabricados, por lo que entre más extensa sea la carretera solar, más acumulará electricidad y más podrá distribuirla hacia distintas poblaciones.
Autopistas inteligentes e inversión empresarial
Después de leer lo anterior, te quedará claro que existe todo un menú de posibilidades para invertir en el sector de las AI: fabricación y diseño de materiales para absorber energía solar y convertirla en eléctrica en el área de las carreteras; investigación y diseño de tecnología cada vez más óptima en el campo de la energía solar para carreteras; investigación y diseño de tecnología en la construcción de automóviles eléctricos, híbridos y autónomos; así como venta y distribución de estos materiales y tecnologías.
Estas son las principales opciones para que empresas existentes y por venir inviertan en un campo que a mediano plazo habrá de ser una realidad fehaciente y necesaria. Adelante, el mercado está abierto.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences