Ser una PYME 2.0 significa adaptar la transformación digital a las actividades diarias. Para poder hacerlo es necesario contar con la infraestructura necesaria.
La tecnología que las pequeñas y medias empresas (PYMES) necesitan para abordar la transformación digital de su modelo productivo, para ser más eficientes y competitivas se encuentra disponible en el mercado. Es una tecnología eficiente y fácil de usar, a un precio muy accesible. Así la nube, una buena red de internet 4G como las que ofrece Telcel y el uso del Big Data a través del Internet de las cosas no necesita una gran inversión ni exige la creación de un departamento técnico.
La suma de esta visión digital y habilidades para desarrollar estrategias es la que permitirá a las Pymes 2.0 adoptar con éxito las nuevas formas de gestión, y aprovechar al máximo las formas innovadoras de creación de valor.
Entre las características de las Pymes 2.0 resalta el uso de herramientas digitales como redes sociales, páginas web y aplicaciones de gestión que no requieren una gran inversión en infraestructura, ni cambios sustanciales en los procesos de negocio. Así, por ejemplo, el modelo de “software como servicio” (SaaS) genera grandes beneficios para las pequeñas y medianas empresas, ya que les proporciona herramientas de gestión eficaces a un precio accesible y en la nube. Uno de los ejemplos más conocidos es el correo de empresas mediante la plataforma de Gmail que ofrece Google.
Para que el modelo digital funcione correctamente es necesario tener una conexión a Internet adecuada y que soporte la cantidad de datos que se transmite a través de ellas como es el caso de la red 4G que ofrece Telcel. Además posee diversas aplicaciones que se pueden adaptar a los diferentes negocios para mejorar la rentabilidad y productividad de la empresa 2.0
Existen aún más beneficios de ser una Pyme 2.0 entre los cuales resaltan:
• Mejoran la eficiencia y la productividad de forma significativa. Las nuevas tecnologías logran mejorar la productividad y la eficiencia, gracias al rediseño de los procesos de toma de decisiones y la colaboración interna y externa entre los diferentes agentes de la organización.
• Facilitan la participación de los empleados y permiten establecer procesos de colaboración e innovación. Abren nuevas formas de comunicación abierta y transparente entre los empleados, los suministradores y, directamente con los propios clientes. Así se puede participar en la creación de una “inteligencia colectiva” de la que surgirán respuestas a los retos complejos a los que se enfrenten.
• Nuevos modelos de negocio. Las pymes pueden crear productos personalizados para dirigirse a segmentos que antes no eran rentables.
Las tecnologías 2.0 no son algo pasajero y han llegado para quedarse, por lo que es necesario que todas las empresas, ya sean grandes o pequeñas, adopten una nueva mentalidad e incorporen estas nuevas tendencias a su forma de trabajar. ¿Está tu PYME lista para asumir la transformación digital y convertirse en una PYME 2.0?

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences