<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

flujos_trabajo-325462-edited.jpgflujos_trabajo-325462-edited.jpg

¿Por qué automatizar procesos? para ser más eficiente y reducir costos. Si ya tienes pensada esta estrategia, aquí te decimos cómo desarrollarla.

La primera vez que una empresa o negocio se enfrenta a la decisión de automatizar un proceso puede ser algo intimidante, sin embargo, tomando en cuenta los siguientes puntos, es una tarea sencilla.

Comienza con los procesos fáciles

Muchas empresas comienzan a considerar la automatización porque tienen un gran proceso inflexible que saben ocupa demasiado tiempo y dinero. Así que comienzan con su problema más complejo y trabajan hacia atrás. Esta estrategia por lo general es cara y tardada, lo que debes hacer es hacer una revisión de tus procesos más básicos y automatizarlos primero. por ejemplo, ¿Estás enviando un documento por correo electrónico con revisiones cuando deberías estar construyendo un flujo de trabajo automatizado? Probablemente hay decenas, si no cientos de estos procesos simples que puedes atender y automatizar antes de tomar tu proceso "gigante".

 

Asegúrate que tus empleados pierdan el miedo a la automatización

Muchas veces un empleado que no está familiarizado con un proceso automatizado tiene miedo de él. ¿Por qué? En general tiene miedo de que la automatización elimine su plaza. Por ello es importante construir una cultura de apoyo en torno a la automatización y conseguir que tus empleados entiendan que sólo porque parte de su trabajo ahora está siendo asistida por un proceso automatizado, no significa que son menos valiosos.

 

Define el mapa de automatización de tus procesos

Escríbelo. Cada paso de cada proceso que estás buscando automatizar debe anotarse a detalle. Esto te dará una imagen clara de cada paso dentro de un proceso y permitirá delinear todos los aspectos que tienen potencial para ser automatizados, combinados o en algunos casos eliminados. Este paso puede parecer un poco tedioso, pero te garantizamos que si hay más de una persona trabajando en un mismo proceso, todos tendrán una idea diferente de cómo funciona, por lo que es importante mantener a todos con la misma idea.

 

Elige tus herramientas

Ahora que entiendes donde están sus vacíos y necesidades, puedes comenzar a buscar las herramientas que te ayudarán a lograr tus metas. Estas podrían formar parte de los desarrollos hechos in-house aunque por lo general buscar soluciones de terceros es la mejor opción. Un consejo clave es recordar no solo buscar la solución que resuelva lo que necesitas ahora, sino también lo que necesitarás en el futuro.

Tomando en cuenta estas cuatro ideas, comenzarás a automatizar procesos antes de lo que imaginas.

 Ebook: 5 Pasos para implementar el IoT en tu empresa

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Innovación, #ServicioM2M, #Productividad, #SolucionesEmpresa, #Automatizar