<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

HWSTAR01022017.jpg

Ofrecer alternativas de pago a tus clientes beneficiará a tu negocio. Pero ¿qué ventajas y desventajas tiene utilizar TPV y/o mPOS? Aquí, algunas perspectivas.

El Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CONAIF) en su séptimo Reporte Nacional de Inclusión Financiera 2016 señala que el número de Terminales Punto de Venta (TPV) se incrementó en México en un 20%, es decir, que pasamos de 626 993 a 751 669.

KEY INSIGHTS

Sugerencias de la CONDUSEF al cobrar con TPV:

  • 1. Al realizar el cobro, conserva la tarjeta, procurando tenerla siempre a la vista del Cliente.
  • 2. Verifica la fecha de vencimiento.
  • 3. Revisa que la tarjeta no presente alteraciones, tachones o raspaduras en el nombre, número de la tarjeta y la fecha de vencimiento.
  • 4. Observa y sigue los mensajes que despliega la terminal.
  • 5. Si al firmar el pagaré, la firma no coincide con la de la tarjeta, pide una identificación que te permita corroborar que sea la misma.
  • 6. Es recomendable no entrar en conflicto con el cliente, si su operación es rechazada, infórmale y pregunta si tiene otra forma de pago, recuerda que tu seguridad es primero.

Por otra parte, en el mismo reporte la CONAIF registró un crecimiento del 22.9% en el número de establecimientos que ofrecen el servicio de Terminales Punto de Venta, es decir, se contabilizaron 588 049 establecimientos.

Esto quiere decir que cada vez más los establecimientos comerciales utilizan las Terminales Punto de Venta para cobrar sus productos y/o servicios y que el pago electrónico es una práctica a la que recurren los consumidores mexicanos.

Es por esta y otras razones que la mayoría de las instituciones bancarias mexicanas ya tienen estrategias digitales en marcha, con las que ofrecen a sus usuarios productos y servicios totalmente digitales, como cajeros automáticos en los que pueden realizar diversas transacciones sin necesidad de formarse en una ventanilla o caja para hacer sus operaciones. Asimismo, los bancos ofrecen aplicaciones para teléfonos móviles, mensajes SMS, banca móvil, banca por internet, tecnología contactless o el acceso a cuentas tomándose una selfie.

Pero  las estrategias digitales de los bancos también se han visto aceleradas porque han entrado a competir las famosas Fintech (empresas de servicios financieros que utilizan la última tecnología existente) con productos innovadores con lo que han captado a un importante número de usuarios de sus servicios.

Cabe señalar, que según la segunda edición del estudio Fintech Radar México de Finnovista nuestro país está posicionado como el mayor mercado Fintech de Latinoamérica.

En este sentido, la mayoría de las empresas Fintech en México, que representan el 25% del total, ofrecen servicios de pagos y remesas (Payments and Remittances), de este porcentaje la mayoría ofrece dispositivos de Terminal Punto de Venta Móviles (mPOS, por sus siglas en inglés).

Estos Puntos de Venta Móviles (mPOS) son dispositivos de fácil implementación en smartphones y tablets, algunos de ellos cuentan con conexión o jack de 3.5 mm para introducirlos en la entrada de los audífonos y comenzar a funcionar, suelen utilizarse para tarjetas de banda magnética o con chip y para dispositivos móviles con sistemas operativos iOS o Android.

Entre este tipo de dispositivos podemos mencionar a Clip, mPOS de la startup PlayClip, fundada en mayo de 2012 por el mexicano Adolfo Babatz y Vilash Poovala. Clip cabe en la palma de la mano, se instala en minutos y según PayClip “han trabajado de cerca con una empresa de seguridad israelí experta en riesgos para crear la tecnología apropiada para asegurarse de que se detecten posibles fraudes”.

PayClip tiene proyectado conseguir una cuota de mercado de alrededor del 25% de los 5.1 millones de negocios o establecimientos que hay en México.

¿Qué tan seguros son las TPV y/o los mPOS?


El incorporar este tipo cobro en tu negocio implica dejar en manos de tus proveedores datos bancarios tanto de tu negocio como de tus clientes. Al respecto, la mayoría de los proveedores de estos servicios en nuestro país, en el caso de las Fintech, ofrecen dispositivos con certificados de seguridad internacionales y por parte de los dispositivos provistos por la banca múltiple estas deben cumplir con disposiciones establecidas por el Banco de México como por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en entrevista para Soluciones Telcel, señaló que no hay una regulación para las Fintech en la materia.

Por otra parte, la CONDUSEF nos compartió sus más recientes registros de reclamaciones iniciadas por el servicio de Terminales Punto de Ventas brindada por la banca múltiple que corresponden al año 2016, los cuales consignan que hubo 694 reclamaciones iniciadas, de las que la mayoría, 488, fueron por “abono no aplicado por ventas en TPV”.

La voz de un usuario de mPOS

Alejandro Camacho, gerente del establecimiento Metal Brothers, compartió su experiencia al contratar el servicio de mPOS que ofrece la compañía iZettle, al respecto, señaló: “la experiencia fue muy buena, es fácil de usar, portátil y se activa rápido llenando un formulario y enviando documentación que ampara la operación formal y legal de nuestra empresa”. 

Entre las ventajas que obtuvo su negocio al utilizar este método de cobro, mencionó: “Para la clientela es importante que ofrezcamos varias opciones de pago, y debido a que identificamos mucha burocracia y respuesta lenta para contar con una terminal punto de venta, optamos por utilizar otra solución que fue de fácil búsqueda en tiendas para su compra y la activación nos llevó pocos minutos”.

Por otra parte, en cuanto al costo del servicio, declaró: “El costo fue razonable para salir de la emergencia durante unos días, pero consideró que es elevado en comparación a lo que representa el uso de terminales punto de venta bancarias. El costo que ofrecen es por rangos de operaciones, por lo que entre más operaciones se tengan en un mes el costo es menor”.

 

En relación a la confiabilidad que le dio el utilizar este tipo de dispositivo, el gerente mencionó: “tienes acceso a un estado de cuenta en línea en el cual puedes corroborar las operaciones realizadas”.

Por último recomendó: “Es un medio para usarse ante contingencias. También es muy útil para aquellas empresas que tienen que realizar cobros remotos fuera de sus instalaciones.”

Servicio Empresarial Telcel Seguridad
Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #ContentNotas, #SolucionesProductividad, #Fintech, #IndustriasTodas, #DispositivosMóviles, #TerminalesPuntodeVenta, #PuntodeVentasMóviles, #ServiciosFinancieros