<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

HWSTAR_24052016.jpgEl crecimiento de la información y de datos será exponencial, las tecnologías que recaban datos de comportamientos de consumo están evolucionando, tener profesionales para trabajar la data es impostergable.

Probablemente tu empresa está dando los pasos necesarios para la digitalización y automatización de sus procesos, si no es así, es el momento idóneo para que tu empresa no se rezague en esta área.

Luego de incorporar la infraestructura necesaria de tecnologías de la información o adquirir servicios de cloud computing, contar con tus máquinas automatizadas, tener tu sensórica funcionando y otros elementos, te verás inundado de una cantidad ingente de información, ya sea generada por tus ventas, productos, campañas de marketing (online y offline) clientes, proveedores, procesos internos en los flujos de trabajo o por tus procesos de producción.

Key Insight

En 2015 la firma de análisis IDC esperaba para México un valor de mercado del Big Data de 191 millones de dólares, lo que representaba una tasa de 33% superior al 22% del año previo.
FUENTE: El Economista

Este gran volumen de datos o big data, necesitará de un personal calificado que sepa manipular o manejar software y/o lenguaje especializado, capturar, procesar, analizar y representar grandes cantidades de datos a través de la visualización de la información. El profesional dedicado a esta labor es el científico de datos o data scientist.

El término de “data science”  surgió en 2008 y fue acuñado por  Dhanurjay “DJ” Patil y Jeff Hammebacher quienes fueron analistas de datos en LinkedIn y Facebook, respectivamente.

Los profesionales en la ciencia de datos deben tener sólidos conocimientos en matemáticas, estadística, informática y/o computación, generalmente provienen de licenciaturas como matemáticas o matemáticas aplicadas, ciencias básicas en ingeniería, actuaría, ciencias de la computación, entre otras.

Por ser una profesión relativamente nueva hay una amplia demanda de profesionales con este perfil.

Considerado por la revista Harvard Business Review como el trabajo más “atractivo” del siglo XXI, el perfil de un científico de datos según la misma revista es la de “un profesional de alto nivel con la formación y la curiosidad para hacer descubrimientos en el mundo de los grandes volúmenes de datos”.

Encontrar un data scientist en México puede ser difícil pero no imposible, además de que es uno de los empleos mejor pagados según el diario El Financiero, un científico de datos cobra entre 40 y 90 mil pesos mensuales, dependiendo la experiencia.

A pesar de que estos salarios son altos, el resultado de su trabajo vale oro. La demanda de estos profesionales será cada vez mayor. Basta asomarse a otras realidades como la de nuestro vecino del norte,  según una investigación del McKinsey Global Institute, “en 2018 Estados Unidos experimentará una escasez de 190 mil científicos de datos calificados, y 1 millón 500 mil de gestores y analistas capaces de recoger información procesable de la gran avalancha de datos”.

Pero, ¿en qué beneficia a una empresa tener entre sus colaboradores a un científico de datos? Con los datos que analiza este profesional podrás dar directrices para mejorar procesos de producción, venta, adquisición de insumos, analizar comportamientos de consumo de clientes, es decir, mejorar u optimizar tu negocio.

Si quieres que los datos que genera tu empresa te provean de ingresos y ventajas frente a tus competidores en el mercado, es el momento de incorporar en tu empresa a un científico de datos.

Conoce más sobre Telcel Empresas

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #BigData, Automatización, #IndustriaTodas, #ContentNotas, #SolucionesProductividad, #CientíficodeDatos, #Digitalización