
La compañía japonesa Nintendo crea toda una economía alterna alrededor de su nueva aplicación Pokémon Go, la cual causa furor en todo el mundo.
Desde hace unas semanas, Pokemon Go se ha convertido en la sensación de los juegos móviles, enloqueciendo la vida de más de 20 millones de personas que han descargado esta app, hasta la semana pasada, y afectando a miles de empresas, para bien o para mal, que se encuentran situadas cerca de uno de los muchos lugares donde el juego pone referencias para encontrar Pokebolas o Pokémon.
Luego de que inició la descarga de esta app en Estados Unidos, miles de tiendas, restaurantes, supermercados, entre muchos otros negocios, han notado una multitud de personas que se estacionan delante de sus establecimientos, apiñados alrededor de sus teléfonos, lanzando Pokebolas alrededor, con el fin de capturar el mayor número de Pokémon.
Dice la máxima que ante la oportunidad el negocio, algunos bares de San Francisco han comenzado a ofertar algunos tragos, si los padres acompañan a sus hijos a cazar Pokémon, y pasan unos momentos al establecimiento. Algunos restaurantes han comenzado a ver la posibilidad de que Nintendo pueda poner a las pequeñas criaturas virtuales a capturar al interior de sus negocios, con el fin de atraer a futuros clientes, y ofrecer descuentos a los visitantes.
El juego, que funciona gracias al GPS y cámara de un teléfono inteligente con Realidad Aumentada, invita al reto de capturar unos 250 personajes de Pokémon en entornos del mundo real. Los usuarios atrapan estas criaturas lanzando Pokebolas sobre ellos, que se recogen en varios lugares interesantes como monumentos históricos o paredes con graffiti.
Los jugadores suben de nivel poco a poco hasta que alcancen la condición de entrenador Pokémon, donde se puede tomar un pase con las criaturas capturadas e ir a un Pokégym (gimnasio de entrenamiento) y enseñarles a luchar. Ellos pueden comprar objetos para usar dentro del juego, que es como Nintendo y sus socios están logrando obtener hasta la fecha más de dos millones de dólares reportados.
Pokémon Go no es el primer juego de realidad aumentada (RA) que utilizar lugares del mundo real como campo de juego. Su predecesor, llamado Ingress, fue creado por la misma empresa, una antigua filial de Google: Niantic.
Pokémon Go e Ingress comparten la misma base de datos de localización generados por los usuarios. Un puñado de compañías han comprado “sitios patrocinados” en Ingress, pagando unos pocos dólares a Niantic.
Key Insights
- Luego de que inició la descarga de esta app en Estados Unidos, miles de tiendas, restaurantes, supermercados, entre muchos otros negocios, han notado una multitud de personas que se estacionan delante de sus establecimientos
- El juego, que funciona gracias al GPS y cámara de un teléfono inteligente con Realidad Aumentada, invita al reto de capturar unos 250 personajes de Pokémon en entornos del mundo real.
- Muchas empresas también buscan sumarse al negocio, al crear accesorios que puedan usarse para este juego, como la creadora del Pokédron o aquellas que avisen a los usuarios a través de pins inteligentes cuando haya pokebolas o un pokémon cerca
En una entrevista realzada por el Financial Times al CEO de Niantic, John Hanke, señaló que planea seguir la misma estrategia con Pokémon Go, que es significativamente más popular. Dijo que las empresas serán capaces de pagar para ser presentadas en el juego virtual, o conducirlas a sus establecimientos para capturar Pokémon.
Aunque algunos analistas aseguran que Niantic no realizará esta estrategia de venta para desplegar sitios patrocinados en Pokémon Go en lo inmediato, pues debe concentrarse en mejorar su infraestructura para manejar la demanda inesperada en sus servidores, así como la adición de más lugares, más cosas para comprar en la aplicación y el nuevo contenido, sin duda será una manera de comercializar el juego.
Miles de empresas como la suya estarán dispuestas a sumarse a la aplicación de AR más exitosa hasta el momento, pues nuevas posibilidades de ingresos son tangibles en el corto plazo.
También se espera ver una oleada de aplicaciones similares que intenten duplicar el sorprendente éxito de Pokémon Go. Mientras tanto, muchas empresas emprendedoras también buscan sumarse al negocio, al crear accesorios que puedan usarse para este juego, como la creadora del Pokédron y capturar criaturas en el agua o edificios altos, o aquellas que avisen a los usuarios a través de pins inteligentes cuando haya pokebolas o un pokémon cerca, sin necesidad de usar el smartphone.
De momento, el negocio ya es redituable para quien sepa adaptarse a esta nueva tecnología, y un ejemplo es L'inizio Pizza Bar en Queens, Nueva York, quien asegura que aumentó el número de clientes en un 75 por ciento, mediante el aprovechamiento de su ubicación al lado de un Pokéstop (una parada para recargar pokebolas). El director del restaurante, Sean Benedetti, adquirió los llamados “módulos señuelo”, que cuestan un dólar por pieza dentro del juego, y los puso fuera del restaurante. Cada módulo tiene una duración de 30 minutos, y atrae a las criaturas a ellos, y cuando los “entrenadores” los capturan, terminan con ganas de una rebanada de pizza luego de la cacería.
Algunas refresqueras, inclusive, ya trabajan en crear una bebida especial que lleve el nombre de uno de los personajes de Pokémon, para saciar la sed en la búsqueda de ser e mejor entrenador. ¿Estas listo para sumarte a esta nueva locura en los videojuegos?

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences