El Internet de las Cosas y los procesos automatizados están transformando una serie de industrias, la agroindustria es una de ellas, y lidera el mercado mundial en adopción en este tipo de plataformas.
Si abres tu refrigerador existe una alta probabilidad de que alguna de las verduras que están almacenadas allí haya sido cultivada y cosechada por métodos de Internet de las Cosas.
Desde tractores autónomos hasta sensores para medir humedad y reconocer plagas, los procesos automatizados y los dispositivos de Internet de las Cosas han permitido una producción más eficiente y con menor riesgo. Cifras de IDC aseguran que la agroindustria lidera el mercado mundial de adopción de IoT con cerca del 60% de la inversión realizada en la materia. En México, sólo durante 2016 la inversión del sector agrícola en IoT representó cerca de 500 mdd.
¿A qué se debe esto? A que las plataformas de Internet de las Cosas permiten ahorros de hasta 30% en costos relacionados con la supervisión y colecta de los productos, además permiten un mejor uso de materiales como el fertilizante.
Para los grandes productores el uso de estas plataformas es ya una realidad, sin embargo, para los agricultores particulares podría ser la oportunidad de sacar mayor rendimiento de sus terrenos de cultivo por metro cuadrado debido a las ventajas de producción que brindan estas tecnologías.
El IoT será vital en el futuro de la producción de alimentos.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences