<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

5_usos_de_localizacion_en_las_ventas.jpg


El uso de la localización empresarial genera valor a las empresas, al usarla las compañías de clase mundial incrementan hasta 60% sus ingresos fuera del mercado doméstico básico, pues forjan relaciones con mercados a nivel mundial.


¿Cuántas personas pasan por mi negocio?, ¿quiénes son?, ¿en dónde se encuentran?, ¿de dónde vienen?, ¿qué características tienen?, ¿cuáles son sus necesidades? Éstas son las preguntas que llevaron a las empresas a usar la localización para poder optimizar recursos y potencializar los resultados de sus estrategias.


La localización enfocada en las ventas se originó por el cambio de mentalidad y de actitud que las compañías tuvieron con respecto a la globalización, las empresas pasaron de implementar iniciativas a mediano plazo, a pensar integralmente, comenzaron a tomar conciencia del entorno, e identificaron nuevas alternativas para resolver los problemas de sus clientes.


Actualmente se percibe a la localización como una generadora de valor. Aquí los 5 usos que las compañías le han dado a la localización en el área de ventas :


    1. Mayor conocimiento de mercados:al tener pleno dominio del target es más fácil conocer las necesidades de los clientes, cuál es su consumo de medios, qué percepción tienen de la marca, cuánto van a pagar por ella, etc. Con la localización se han podido identificar nichos de mercado adicionales, conocer las nuevas tendencias, los nuevos medios, saber qué es lo último en tecnología y si el comportamiento del consumidor ha cambiado en los últimos años.
    2. Diseñar rutas de marketing: el diseño de rutas permite que los kilómetros de desplazamiento sean de máxima rentabilidad, ayuda a reducir la fatiga física de los vendedores, aminorar los gastos improductivos, localizar con facilidad al personal y conseguir una buena cobertura del mercado de clientes.
    3. Personalizar ofertas: cuando la empresa geolocaliza a sus clientes sabe sus gustos y conoce los lugares que frecuentan, con esto pueden enviarles en tiempo real promociones. La personalización de ofertas se puede hacer de tres formas: el marketing de geolocalización, con códigos QR y con campañas de permission marketing SMS.

Los códigos QR hacen uso de cualquier aplicación de lectura de códigos 2D para acceder a información adicional. Y las campañas de permissión marketing SMS funcionan aún si el cliente no tiene smartphone o tablet, ésta hace uso de bases de datos de los usuarios (autorizado por ellos), para recibir publicidad.


  1. La opinión del cliente es lo primero: las encuestas de satisfacción son una buena y sencilla herramienta para extraer información relevante sobre los clientes. Preguntarles directamente cómo ha sido su experiencia en un negocio o con un producto, dice mucho sobre la situación en la que se encuentra la empresa, así como aquellos aspectos en los que debería mejorar. Son cada vez más los sectores que recurren a las encuestas para mejorar su productividad.
  2. Publicidad gratuita: usualmente las personas confían más en una marca que es recomendada por sus conocidos. Por ejemplo, gracias a la red social Foursquare las empresas se han hecho de publicidad gratuita ya que los usuarios hacen check-in y recomiendan el lugar.

Un estudio realizado por el economista argentino Alejandro Gregori revela que en su país, los jueves son los días en los que más check-in se hace. También que en el desayuno, el almuerzo, la cena y los fines de semana entre las 18:00 y las 19:00 hrs es cuando la gente tiene más actividad. Y que Starbucks es el negocio en el que la gente hace más registros de asistencia.


Como se puede observar, aplicaciones como Foursquare, Gowalla, Yelp y Facebook Places se han convertido en una efectiva herramienta de captación de clientes. Las empresas han comprendido cuando sus clientes comparten su ubicación instantáneamente están desarrollando un modelo de negocio y el crecimiento del comercio móvil.


Un dato curioso es que el uso de la localización se incrementa en diciembre, la firma Nielsen apunta que en España tan solo en la época navideña más de la mitad de los internautas utilizan sus dispositivos móviles para comparar precios y encontrar los regalos.


Cabe mencionar que la localización también puede ser utilizada para: mandar ofertas personalizadas, para la gestión de activos, levantamiento de encuestas, hacer y recibir pagos, evaluación del impacto ambiental, planificación urbana, cartografía, contabilidad y administración, geografía, marketing, logística, entre otras áreas


Conoce nuestras Soluciones Telcel para que tu empresa tenga un mayor conocimiento de su mercado, diseñe mejor las rutas de venta y de cobranza, y pueda añadir valor en los procesos de marketing o de atención al cliente.

New Call-to-actionFuentes: Guide localization management, Rubic. Las zonas y rutas de ventas, Udima. Encuestas de satisfacción. La importancia de conocer bien a nuestros clientes, Tu Voz. Marketing de proximidad, Altira, y alejandrogregori.com.

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #ServicioLocalización, #LocalizaciónEmpresarial, #SolucionesTelcel