Presentar un proyecto de negocio ante organizaciones como Start Up México para conseguir financiamiento puede parecer una apuesta segura, pero ¿Qué tanto sabes de lo que éstas organizaciones buscan?
Start Up México se encuentra actualmente buscando a la siguiente gran empresa mexicana que sea disruptiva en el entorno del Internet de las Cosas (IoT). Decenas de emprendedores mexicanos se han acercado para presentar sus proyectos y lograr el apoyo económico y la mentoría de esta importante organización.
La mayoría de ellos, sin embargo, se marcha con las manos vacías y no tienen claro por qué han sido rechazados. Te has preguntado ¿qué evalúa un juez cuando presentas un proyecto?
Presentación de la propuesta.
Uno de los aspectos más importantes es la propuesta, una buena presentación de tu proyecto debe lograr interesar al juez o inversionista en el primer minuto de tu discurso, desde una descripción clara de tu idea, su modelo de negocio y el estado del mercado al que quieres atacar, esto comunica al evaluador que has visto más allá de tu producto y conoces el mercado.
Claridad en la descripción del producto
"Mi idea es algo como..." Esta frase puede destruir toda oportunidad que tengas a pesar de que tengas una buena idea. Reflejar de manera sencill y clara qué es tu producto o servicio, que hace y cómo se monetiza te dará mejores oportunidades de interesar al evaluador.
¿Dónde entra tu inversionista en el modelo de negocio?
Obvio, acudes a ellos porque requieres ayuda y asesoría. Pero, ¿sabes cómo tu mentor o inversionista va a ganar dinero si te apoya? 8 de cada 10 emprendedores solo ven a su inversionista como una bolsa de dinero y no han elaborado su plan de negocio para decirles exactamente como van a participar de las ganancias de la compañía.
¿Tienes un prototipo?
En el caso de productos llegar con un prototipo así sea en versioón Alpha siempre será un punto a favor, contar con una encuesta o estudio de mercado en el caso de los servicios es algo que interesa al inversionista o jurado, significa que te has tomado en serio tu empresa.
Tu relación costo-beneficio
Un balance adecuado de costo y ganancia refleja que te has sentado a hacer números en torno de cuál es la mejor relación de costo de fabricación y precio al cliente, lo que dará viabilidad a futuro a tu idea. Tener una relación costo-beneficio demasiado alto o bajo, no es recomendable.
Compromiso
Ser emprendedor puede ser difícil y muchos requerirán de tener un empleo formal mientras se dedican a incubar su idea. Ser emprendedor de tiempo completo o de tiempo parcial pero por motivos de conseguir fondos para financiación (tener un empleo que pague el desarrollo del prototipo por ejemplo) son indicios de que estás comprometido con tu idea, si es tu pasatiempo o sólo un proyecto alterno o secundario, no pasarás el filtro del evaluador.
Que el proyecto cumpla los requisitos de la iniciativa
Start Up México busca a la siguiente gran empresa de IoT mexicana pero no siempre los emprendedores que llegan a su sede cumplen los requisitos, desde espejos para ver el contenido de tu smartphone hasta placas con códigos QR para localizar perros se han presentado en esta convocatoria. Ideas que no cumplen claramente con ser soluciones de Internet de las Cosas y por lo tanto son descartadas a pesar de lo buenas que puedan ser las ideas.
¿Cuentas con éstas características? No está de más que tomes en cuenta estos detalles para tu próximo pitch ante un inversionista.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences