
Cada vez es mayor el número de trabajadores que ocupan sus propios dispositivos para tareas laborales. ¿Cómo enfrenta tu empresa esta nueva tendencia?
De acuerdo con Deloitte, 60% de los usuarios de Internet en México cuenta con tres dispositivos móviles. Esta tendencia es la que ha impulsado que las empresas mexicanas sean las que más rápido adoptan políticas que alientan el Bring Your Own Device o BYOD, 63% de las empresas mexicanas han adoptado algún tipo de política al respecto, lo que coloca al país como pionero en esta adopción en América Latina ya que incluso tiene una tasa de adopción mayor que la de muchos países de Europa.
Utilizar los dispositivos propios para un entorno laboral es una ventaja, pero también representa retos para las empresas. La conveniencia de que el empleado pueda utilizar un dispositivo y sistema operativo que ya conoce resulta, de acuerdo con diversos estudios, en un incremento de entre 3 a 7 horas laborales de productividad.
Key Insight
De acuerdo con CDW, las empresas que usan MDM para proveer de apps propias o dirigidas a sus empleados consideran que los tres principales beneficios son:
- Aumento de Eficiencia (43%),
- Aumento de Productividad (38%)
- Habilidad de trabajar remotamente (32%)
Pero a esta gran ventaja competitiva se contrapone un reto de igual magnitud: ¿Cómo garantizar la seguridad al interior de la red de comunicaciones de la empresa con el ingreso de dispositivos que no pueden ser totalmente controlados por el departamento de TI? Esta es la principal preocupación de toda organización. El manejo de datos sensibles como bases de datos de clientes, negociaciones en proceso, planes de crecimiento o expansión, o balances operativos, se trata de información que causaría impactos importantes en los planes de negocio de cualquier empresa si se filtrara o cayeran en las manos equivocadas.
La mejor apuesta que puedes hacer para controlarlo es una plataforma de Administración de Dispositivos Móviles (MDM por sus siglas en inglés). Las MDM son soluciones flexibles, robustas y fáciles de implementar, las herramientas que le proveen al departamento de TI le habilitan para gestionar de manera eficiente tanto los dispositivos que son parte de la organización, como aquellos externos que se usan para acceder a información de la empresa.
Al decidirse por implementar una solución MDM se debe tener en mente una plataforma que brinde la flexibilidad y libertad de acción al usuario y un control y seguridad de primer nivel al departamento de TI.
Una MDM verdaderamente robusta permite al departamento de TI, entre otras cosas, decidir qué usuarios tienen acceso a qué tipo de información, e incluso los horarios y por cuánto tiempo pueden hacerlo. Esto con la intención de que los recursos estén siempre disponibles para quienes necesiten consultarlos o utilizarlos, y darles una ventana de tiempo suficiente para liberar los recursos para el siguiente usuario. Con ello también se evita que la información esté expuesta en un dispositivo móvil por demasiado tiempo.
Otra de sus funcionalidades es la posibilidad de eliminar la tienda de aplicaciones del dispositivo, en el caso de los smartphones o tabletas propiedad de la compañía, y sustituirla por un Marketplace propio en dónde se encuentren las aplicaciones que la compañía considere útiles para las labores de cada departamento.
En el caso de los dispositivos bajo la política BYOD, la plataforma MDM permite crear un espacio laboral privado y ajeno a las prestaciones y datos personales del trabajador. Piensa en ello como tener un celular dentro de otro celular, con sólo un toque o un ingreso vía usuario y contraseña, el trabajador podrá acceder a todas las herramientas y plataformas que la empresa le ofrece para el desempeño de sus labores.
El departamento de TI puede, no obstante, bloquear ciertas funcionalidades dentro de este espacio de trabajo, entre ellas, la posibilidad de que el usuario descargue los documentos que consulta o utiliza, le niega también el reenviarlo a direcciones de correo electrónico que no pertenezcan a la compañía, e incluso evita que pueda hacer capturas de pantalla del dispositivo. Cualquier intento de realizar estas acciones dentro del “espacio laboral” es notificada al responsable de la administración de la red.
Este tipo de administración permite un equilibrio sano y seguro entre el ambiente personal y el ambiente laboral del trabajador que ha decidido usar su propio dispositivo como herramienta de trabajo, así, puede llevar la casa y la oficina en el bolsillo.
¿Qué ocurre si el dispositivo se pierde, es robado o el trabajador deja de colaborar con la empresa? Esta es una de las mayores fortalezas de una plataforma MDM. En caso de robo o extravío, la compañía puede borrar el ambiente laboral del dispositivo del empleado, sin dejar ningún rastro de información sensible que pueda haber sido consultada hasta el momento del incidente. El usuario por su parte, deberá reportar el robo del dispositivo y solicitar o llevar a cabo su eliminación remota, en el caso de los dispositivos propiedad de la compañía, el departamento de sistemas cuenta con un “kill button” que permite borrar por completo el dispositivo al instante.
Y en el escenario de que el empleado deje de colaborar en la compañía, el departamento de TI puede fácilmente desinstalar el ambiente laboral del dispositivo y dejarlo nuevamente como un equipo totalmente de uso personal y privado.
El BYOD está aquí para quedarse, te invitamos a que conozcas nuestra solución y te convenzas de cómo puede ayudar a incrementar la productividad, eficiencia y la seguridad de tu negocio. ¿Conoces las soluciones que Telcel te ofrece? Asómate.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences