<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

10-Claves-para-incrementar-la-productividad.jpg


La productividad debe ser vista como una estrategia para mejorar la competitividad de una empresa, su efectividad se basa en la eficacia, eficiencia y la sustentabilidad.


Nos encontramos en la era del cliente virtual, época en la que los productos son personalizados, en que los clientes muestran alta participación, y que son ellos quienes deciden qué, cómo y cuándo adquieren los productos y/o servicios.


El concepto de productividad se aplica tanto para las empresas industriales, como a las de servicios, ya que al ser productivas disminuyen los costos, perciben menos mermas, menos devoluciones y menos retrasos, usan mejor el tiempo-máquina y se hacen más eficientes los servicios.


“En muchos sentidos la productividad constituye la clave de la revolución de la movilidad empresarial, es lo que genera valor y anima a los Directores de Informática a invertir”, señala la firma Cisco.

Las claves para incrementar la productividad se dividen en diversas áreas, aquí algunos puntos a considerar:

  1. Impulsar la movilidad empresarial: el objetivo de la movilidad empresarial es mejorar la experiencia de los clientes y a los colaboradores brindarles mayor libertad. Una encuesta realizada por Cisco en 2013 informó que 40% de las personas entrevistadas considera que sin sus dispositivos móviles no podría trabajar más de una hora sin que su trabajo se viera afectado y 50% ha logrado mejoras en su productividad.

  2. Evaluar los tiempos: para poder evaluar el tiempo hay que hacer uso de un diagrama de producción, en el que se analicen los tiempos y movimientos, con éste se puede inspeccionar al personal, su capacidad de operar la maquinaria, disminuir los tiempos muertos, las distancias recorridas y el tiempo que necesita para llevar a cabo las tareas.

  3. Reducir los costos: las compañías siempre buscan el crecimiento, pero la demanda de reducir costos no desaparece; por ello se debe encontrar la manera de hacer las dos de forma simultánea, lo que se debe hacer es identificar las competencias críticas o misionales donde la eficiencia puede ser mejorada, ajustar y consolidar funciones no críticas o misionales y reinvertir los ahorros en activos críticos para el negocio, incluso antes de hacerlo es conveniente tener el visto bueno de los empleados de la compañía.

  4. Incentivar la creatividad organizacional: es importante establecer un sistema efectivo para comunicar ideas desde cualquier área de la organización, diseñar un sistema de motivación que aliente a los miembros y capacitarlos en técnicas de brianstroming (lluvia de ideas).
    Hay 3 tipos de personas creativas: el solucionador de problemas, el artista, y los que adoptan la creatividad como estilo de vida, lo que se debe hacer es identificar a las personas que cumplen con estas características y que con su experiencia, habilidades, creatividad y motivación, aporten los recursos suficientes para impulsar la creatividad y productividad al interior de la empresa.

  5. Brindar siempre buena atención al usuario: la calidad en el servicio al cliente es uno de los puntos primordiales que se deben cumplir dentro de cada una de las empresas sin importar su tamaño, estructura y tipo de operaciones. El cliente es el que valora los productos y servicios que consume, por lo mismo hay que considerar cualquier sugerencia o consejo que venga de su parte, al hacerlo se asegura la calidad, un tiempo favorable y un precio justo.

    Es conveniente hacer uso del triángulo de servicio al cliente, esquema gráfico que permite analizar los factores de éxito que le ayudan a las empresas a poner en práctica iniciativas de servicio, muestra la interacción que hay entre el cliente y los tres elementos básicos de la estructura de servicio: la estrategia, los sistemas y el personal.

  6. Invertir en Big Data: el Big Data es hoy en día una prioridad que ha sido la base de inspiración nuevas formas de transformar procesos, empresas, sectores, e incluso a la sociedad.

    Con el Big Data las empresas obtienen una imagen más completa de las preferencias y demandas de los clientes; a través de esta profunda comprensión, empresas de todo tipo han encontrado nuevas formas de interactuar con sus clientes actuales y futuros.

  7. Creer en el internet de las cosas: Cisco estima que para el año 2020 el tráfico móvil global crecerá ocho veces, los dispositivos móviles representarán 92% de todo el tráfico de Internet a nivel mundial.
    El internet de las cosas va a beneficiar a todos los sectores, desde niños, hasta adultos mayores, para mediados de siglo alrededor de 1,000 millones de personas mayores de 65 años de edad estarán clasificadas como en “edad no laboral” y gracias al internet de las cosas su calidad de vida mejorará significativamente. Por medio de  pequeños dispositivos portátiles se detectarán los signos vitales de las personas y se enviarán alertas a los profesionales de la salud cuando las personas necesiten de atención médica.

    KRC Research informa que 1 de cada 4 usuarios reconoce que tiene dispositivos de Internet de las Cosas por el ahorro de dinero que representa, 19% los los elige por la comodidad y 16% por la seguridad que ofrecen.

  8. Velar por la ciberseguridad: la ciberseguridad no es un aspecto que recaiga solo en algo técnico sino que requiere involucrar a la organización y definir nuevas actividades y responsabilidades. Indra menciona 11 medidas para reducir el riesgo y son:

    • La adopción de un marco de referencia
    • Definir en la empresa roles, actividades y responsabilidades de ciberseguridad.
    • Inventariar y clasificar los sistemas desde el punto de vista de ciberseguridad.
    • Un análisis y gestión de riesgos.
    • Definir un procedimiento de gestión de incidentes de ciberseguridad.
    • Incluir los requisitos de ciberseguridad en cualquier proyecto desde el comienzo.
    • Implementar una cultura de ciberseguridad.
    • Implementar sistemas de defensa perimetral.
    • Planificar auditorías de ciberseguridad.
    • Gestionar adecuadamente las configuraciones de los sistemas.
    • Colaborar activamente en foros y grupos de trabajo especializados.

  9. Priorizar el M2M (machine to machine): sirve para intercambiar, controlar, supervisar o automatizar procesos e información. Facilita el monitoreo de los trabajadores con alta movilidad, tener control y optimización de hojas de ruta en tiempo real. En cuanto al seguimiento vehicular con el M2M se garantiza el cumplimiento de itinerarios de visitas por zonas de operación y ruta de acceso. Tocante a la seguridad y monitoreo de mercancías, mediante el M2M los encargados recibirán alertas por medio de un correo electrónico o SMS cuando una unidad es maltratada.

  10. Buen uso de la nube: el uso de la nube aumenta el aprovechamiento de los servidores de 12% a 60%, lo cual en el futuro va a generar economías de escala que generarán importantes beneficios sociales y medioambientales. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indica que de adoptar la nube se percibirán ahorros económicos de 0.31% del PIB nacional y generará cerca de 63,000 nuevos empleos.

    A las empresas la nube ofrece:

    • Reducción de costos.
    • Inmediatez.
    • Escalabilidad.
    • Disponibilidad.
    • Eficiencia.

La implementación de estas claves para incrementar la productividad recaen tanto en la persona con mayor jerarquía de la empresa, como en el equipo directivo, con Soluciones Telcel tu compañía verá mejoras en la productividad, así como un buen clima laboral, mayor cooperación y la transparencia por parte de los integrantes de la empresa.


    Fuentes: La creatividad: conceptos, métodos y aplicaciones de René Victor Valqui Vidal, INEGI, Iberinfancia Consultores, IBM, KRC Research, Indra, Reporte digital, IMCO.

Servicio de Mensajería Empresarial Telcel
Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #ServicioProductividad, #SolucionesTelcel