Sólo el 10% de las PyMEs en México logra superar los 10 años de vida, lo que quiere decir que las demás fracasarán tarde o temprano, ¿por qué? Por la mala o nula implementación de la tecnología en las empresas.
KEY INSIGHTS:
- Cuando hablamos de tecnología, no nos referimos únicamente a un software para PyMEs, sino a una cultura organizacional
- Una correcta gestión de la información empresarial es llevada a cabo gracias a una herramienta que permita el control de la información y los procesos
- Las PyMEs en México, generan el 52% del Producto Interno Bruto del país
- El INADEM anunció a finales del 2015, que invertirán más recursos para las PyMEs, por lo que invertir en tecnología tendría que ser una constante
El reto: evitar que esto le suceda a tu organización, no importando el tamaño de la misma. El concepto de PyME, reconocido en el 2001 por la Real Academia Española, y que se refiere a las micro, pequeñas y medianas empresas, se ha vuelto una forma de emprendimiento continuo en México, sin embargo, muchas de ellas mueren en el intento de crecer y consolidarse en su sector como compañías líderes.
¿Cuál es el papel de la tecnología en las PyMEs?
Es muy común que los emprendedores busquen reducir los costos al punto máximo. Emprender representa una inversión inicial, que alguna de las veces necesita ser sustentada por inversionistas externos, sin embargo, no consideran dentro de su plan de inversión (si es que cuentan con uno), un monto dirigido a herramientas tecnológicas, dejando este rubro a la mejor de sus suertes.
¿Cómo saber qué tipo y cuánta tecnología requiere una PyME en México? Cuando hablamos de tecnología, no nos referimos únicamente a un software para PyMEs, sino a una cultura organizacional a través de la cual podamos resguardar la información de la empresa de forma segura garantizando una mayor efectividad en los equipos de trabajo.
Principales errores en tecnología
- Una PyME en México no necesita invertir en tecnología
Este es una de las principales excusas y de los mayores errores. ¿Acaso una empresa, independientemente del tamaño, no necesita como mínimo un servidor para resguardar su información? Una correcta gestión de la información empresarial es llevada a cabo gracias a una herramienta que te permita almacenar documentos, controlar el acceso a los mismos, aplicar reglas de seguridad, administración de información, entre otras ventajas que solo una vía tecnológica de este tipo podría otorgarte.
- No gestionar dispositivos móviles para el uso de la información
Si en tu organización están abiertos a permitir el uso de dispositivos móviles que les den a los empleados cierta movilidad, estás dando un importante paso al futuro y a las nuevas tendencias laborales, sin embargo, esta práctica no funciona sin una administración de dispositivos móviles efectiva que contenga políticas claras.
Para esto, es recomendable contar con una red privada empresarial, así como con los dispositivos adecuados para saber a quién dar accesos y a qué información hacerlo, para esocontrata un servicio de comunicación empresarial. Mucha de la fuga de información de una organización se da a través de una mala configuración en el uso de smartphones para temas laborales, protégete.
- Comprar un software para PyMEs, sólo porque es barato
Ya lo decíamos al principio, para reducir la inversión al máximo, algunos emprendedores están dispuestos, incluso, a usar softwares piratas, ¡grave error! Evítalo.
No es imprescindible que compres el software más caro, ni siquiera que uses el que todos en tu sector están utilizando, existen opciones en ciertos tipos de software para PyMEs, donde incluso puedes acceder a ellos a través de una renta mensual de acuerdo a los equipos en los que lo necesites.
En el mercado existen opciones gratuitas a través de las cuales puedes llevar a cabo tus operaciones. Es tentador no contar con uno y hacer las cosas a la antigua, así como descargar cualquiera con la intención de arrancar, sin embargo, “lo barato sale caro”, no pongas en riesgo la información u operación de tu organización con esta mala práctica. Piensa que tu empresa y tus clientes valen suficientemente la pena como para invertir en este tipo de tecnología.
- Creer que los ciberataques sólo van dirigidos a empresas grandes
Aunque no lo creas, las PyMEs resultan ser mucho más atractivas para los hackers que las empresas grandes, ¿por qué? Porque cuentan con medidas de seguridad débiles o inexistentes, así que la próxima vez que le restes importancia a la generación y cambio continuo de passwords, a la creación de usuarios personalizados; o cuando creas que contar con un firewall o antivirus es un gasto innecesario, piensa que los datos de tus clientes, tus cuentas o el informe de tus ventas son susceptibles a caer en manos de ladrones cibernéticos.
Evita estos errores considerando invertir en tecnología para tu PyME, tu organización será tan grande, en la medida en la que dejes de ver a la tecnología como un costo y la veas como una inversión a largo plazo.
En Soluciones Telcel, queremos que tu organización sea parte del 10% de las PyMEs exitosas de México, y buscamos que el resto tenga más de 10 años de vida, acércate a un asesor en tecnología y cambia el rumbo de los negocios en nuestro país.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences