El IoT está transformando el día a día de las empresas, los negocios y la vida del ser humano. La red crece cada día más, y no subirse a esta tendencia podría dejarte fuera de un mercado que se espera valga 14 mil millones de dólares.
No es una novedad, las tecnologías de la información han transformado la política mundial, la economía y la forma en que vivimos, aunque no siempre para bien. Muchos buscan saber en qué se está convirtiendo Internet, lo grande que es y lo grande que va a ser. Sólo como ejemplo, las mejores estimaciones dicen que habrá casi 50 millones de dispositivos en 2020.
KEY INSIGHTS:
- Para los expertos, 2014 fue el año del Big Data y 2015 el del Internet de las Cosas (IoT). Un origen que apenas comienza a despegar.
- Los sensores requeridos son cada vez más pequeños, mejores y más baratos cada año. La base del despegue de IoT.
- Estamos justo en el comienzo del internet de las cosas, y va a ser un mercado enorme, en el que los empresarios y desarrolladores mexicanos deben enfocarse, meterse en él, o van a perder en esta carrera que inicia.
Para los expertos, 2014 fue el año del Big Data y 2015 el del Internet de las Cosas (IoT). Un origen que apenas comienza a despegar. No es necesario señalar enfáticamente que cada día más y más gadgets están conectados a internet, que van desde los termostatos inteligentes hasta los cepillos de dientes. Muchos de estas máquinas controladas por otras máquinas (M2M).
En los próximos años, la cantidad de dispositivos inteligentes en nuestra casa podría crecer drásticamente, y Gartner predice que un hogar típico podría contener más de 500 equipos conectados a la red para 2022. Ahí una visión para hacer negocio, si se es proveedor de equipos o de redes, o contratar alguna si lo que busca es infraestructura para ofertar servicios.
La caída en el costo de los sensores y las próximas plataformas de domótica, como Homekit de Apple, van a contribuir a este crecimiento. Sin embargo, esto es sólo el principio: IDC espera que el mercado de IoT valdrá tres mil millones de dólares para 2020, mientras Gartner predice un mercado de 14 mil millones de dólares. Así de grande podría ser el internet de las cosas.
Pues bien, esta tendencia es un caldo de cultivo en la actualidad, y las expectativas son muy altas. Las obras de infraestructura, computación en la nube… todo lo necesario está ya fácilmente disponible, escalable y es relativamente barato.
Los sensores requeridos son cada vez más pequeños, mejores y menos costosos cada año. La base del despegue de IoT manufacturados, que mantienen la premisa de que van a hacer todo en nuestras vidas “inteligentes” y nuestro día a día más fácil.
Las posibles aplicaciones para estos desarrollos también crecen exponencialmente. Básicamente, cualquier producto se puede hacer “inteligente” cuando se añaden varios sensores, y éste puede conectarse a internet.
Internet puede llegar a ser tan grande, al punto de que algunos algoritmos inteligentes y los datos que arrojen todos los dispositivos conectados pueden ser analizados y proporcionar información del usuario, no sólo en la actividad física como ya ocurre.
Con tantas posibilidades, infraestructura barata y la alta demanda, es muy probable que veamos una explosión de nuevas empresas de IoT en los próximos años. Ya la lista de dispositivos conectados a internet es larga, muy larga. Van desde mamelucos inteligentes para la vigilancia del bebé, focos Smart y equipaje de mano con apps de seguimiento y alerta por si son abiertos. La lista se está expandiendo rápidamente.
Sin embargo, no sólo vemos que las nuevas empresas se centran en esta tendencia. Por supuesto, también los inversionistas tienen su foco en estos desarrollos y su plataforma. Diversos interesados en el mundo anuncian fondos globales para invertir en compañías de internet de las cosas. Pero no sólo nuevas empresas se están moviendo en esa dirección.
Recordemos que Google compró recientemente Nest, para hacerse un fuerte competidor en este mercado, y Apple ha desarrollado Homekit. Dell abrió un laboratorio del IoT para trabajar en conjunto con los desarrolladores de software y hardware y construir, probar y lanzar productos relacionados a esta tendencia. Probablemente vamos a ver este tipo de adquisiciones o fusiones este año.
Estamos justo en el comienzo del internet de las cosas, y va a ser un mercado enorme, en el que los empresarios y desarrolladores mexicanos deben enfocarse, meterse en él, o van a perder en esta carrera que inicia.
El impacto que el internet y la IoT tendrá en nuestras vidas y negocios será muy importante, y sólo uno sabe, como inversionista, director de una compañía o desarrollador, si se sube a esta ola que lo llevará lejos.
Tú ya sabes, ¿qué harás?

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences