<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

El mayor reto al que se enfrentan las empresas es alinear su infraestructura a las necesidades actuales y aprovechar las tendencias tecnológicas en pro del negocio.

Cada día es más notorio cómo la transformación digital abre nuevas oportunidades y empresas de todos tamaños se suman a esta ola al proponer innovadores usos de tecnologías como la Internet de las Cosas (IoT), de la cual se espera un impacto en la economía global mayor a un trillón de dólares en ingresos y ahorros.HWSTDS0104112016.jpg

En México, afirma IDC, sólo el 30% de las compañías han empezado a indagar y hacer inversiones moderadas al conocer las ventajas que aporta la Internet de las Cosas. Sin embargo, más allá de lo high tech que suena el término "IoT", lo importante es establecer que se trata de un sistema ciber-físico-social que usa sensores conectados a la Internet. Dichos sensores pueden ser biológicos, mecánicos o electrónicos y responden a un estímulo, al tiempo que emiten su estado o mandan información más compleja.

Pueden ser tan simples como para emitir una alerta en caso de que suban los niveles de temperatura en un espacio determinado de producción o tan poderosos como para controlar una misión en Marte vía remota.

KEY INSIGHTS:

  • En este año, la apuesta en IoT en Latinoamérica se encuentra enfocada en Manufactura, Transporte y Consumo.
  • En México, afirma IDC, sólo el 30% de las compañías han empezado a indagar y hacer inversiones moderadas al conocer las ventajas que aporta el IoT.

Al principio, eran pocos los objetos conectados, luego vinieron los wearables y entonces se pudieron observar algunas aplicaciones en Aeropuertos a la vanguardia en tecnología. Ahora se habla de varios trillones de objetos físicos conectados a varios millones de computadoras y cientos de millones de dispositivos como teléfonos móviles, wearables, equipo industrial, vehículos, flotillas, ciudades inteligentes (estacionamientos, iluminación, cámaras de vigilancia) ... Y todo esto interactúa con un mundo de miles de millones de personas.

Así, esta rápida afluencia de equipos inteligentes y dispositivos conectados a una red Ethernet industrial permite a los fabricantes entender el rendimiento de sus máquinas y procesos como nunca antes. Desde automóviles conectados o “autoconducción” hasta sistemas de logística y transporte inteligentes, el Internet de las Cosas ya salva vidas, disminuye el tráfico y minimiza el impacto de los vehículos en el ambiente.

Gracias a Internet de las Cosas, ya se han implantado los primeros sensores en el cuerpo de personas que padecen alguna enfermedad cardíaca y estos detectan arritmias y otras alteraciones en tiempo real; las cuales una, vez analizadas, podrán alertar al paciente de una inminente situación de emergencia y, en paralelo, alertar a su cardiólogo y, de ser necesario, a una unidad de emergencia.

En los hogares, no solo es posible accionar algunos electrodomésticos vía remota, también, cuando los miembros de la familia están próximos a llegar, se encienden las luces, el aire acondicionado e incluso se prepara café en automático.

Los usos son tan variados como la imaginación y ahora ya estamos en el siguiente nivel de evolución: el mayor reto del IoT ya no es conectar personas, cosas e Internet, el tema central y que verdaderamente hace rentable una inversión en esta tecnología es darle buen cause a la información que recolectan los múltiples dispositivos y sensores.

El desafío

Todos los días se suma información a la Internet y son pocos los que hasta ahora han dedicado esfuerzos importantes a evaluar de manera cualitativa estos datos con el objetivo de transformarlos en conocimiento. ¿Imagina lo que harías si pudieras reconocer algunos patrones de compra o dar sugerencias predictivas, basadas en las preferencias y en los comportamientos de los usuarios?

Con esto en mente ya hay en el mercado algunas soluciones diseñadas en especial para los sectores que trabajan con riesgo, en las cuales se establecen algunas variables de probabilidad y con ello es factible generar resultados con índices de asertividad muy altos. Hacía allá es el nuevo salto: Analytics y Big Data.

Por lo pronto, aunque la transformación digital no depende solamente en tecnología, recuerda que es una parte importante de la estrategia y éxito de cualquier empresa, siempre y cuando sea vista desde un ángulo que permita la inclusión y acompañada de seguimiento.

Ser ágil te da la oportunidad de probar nuevas ideas que permitirán a tu negocio seguir el ritmo de los disruptores de la industria, sin poner en peligro sus actividades cotidianas. Puede parecer sencillo, pero estamos hablando de modificar la forma en que tradicionalmente se hacen negocios, así que lo mejor será tener al mejor aliado de tu parte: Conoce más sobre las Soluciones Telcel.

New Call-to-action

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #BigData, #ContentNotas, #SolucionesEmpresa, #Empresas, #Sensores, #IndustriasTodas, #InternetdelasCosas, #TransformaciónDigital