Con la proliferación de dispositivos móviles, los sitios de internet deberán elaborarse considerando la filosofía del mobile first para tener mayor alcance.
En otro espacio mencionaba varios datos duros que ilustraban el por qué es vital reconocer a los buscadores y a las redes sociales como las opciones de primer contacto entre las múltiples posibilidades de medios y herramientas que los dispositivos móviles ofrecen para conectar con los consumidores. Concluía que en relación a un modelo de ciclo de vida del cliente, estos esfuerzos de marketing responden a necesidades de la etapa de Adquisición.
ADQUISICIÓN ---> CONVERSIÓN ---> RETENCIÓN
Establecido lo anterior, es pertinente hablar sobre su consecuencia más conocida: la necesidad de que las marcas den una mayor relevancia a la web móvil, incluso más que la que dan a la web para el escritorio. De nuevo, revisemos los hechos:
El algoritmo de Google
El Wall Street Journal reportó el 21 de abril que Google inició el despliegue de un cambio en su algoritmo que da mayor relevancia en sus resultados de búsqueda a aquellos sitios que están optimizados para móvil.
Es un hecho que, como menciona el mismo artículo del WSJ, Google tiene un interés por lograr que más tráfico desde los móviles se genere navegando en la web y no dentro de apps (pues Google no puede participar de la publicidad que se vende dentro de apps como Facebook). Esto sin embargo no explica en su totalidad la decisión de Google, pues influye también que cada vez más tráfico de Internet está migrando a la web móvil y Google está respondiendo a ello.
La misma semana del anuncio de Google, por ejemplo, el Pew Research Center reportaba que de los 50 sitios de noticias más visitados, 39 recibían más tráfico de dispositivos móviles. Las diferencias podrían ser desde un poco más del 10% en sitios tradicionales como el New York Times, o hasta de más del 30% como es el caso del sitio que mantienen en alianza ABC News y Yahoo.
El algoritmo de Facebook
De acuerdo al más reciente reporte de Publicidad Interactiva del Adobe Digital Index, los cambios que Facebook ha hecho a sus algoritmos han provocado que la tasa de interacción con publicaciones hechas por marcas haya decrecido de forma generalizada en el primer trimestre de 2015. Sin embargo hay una excepción, pues aun cuando la métrica ha decrecido para todos los posts que incluyen video, imágenes o solo texto, aquellos que contienen links incrementaron su interacción 30% respecto al año pasado.
Recordemos que, a nivel global, el 85% de los usuarios de Facebook accede a la red social mediante su móvil y más de 33% usa este medio como su método de acceso exclusivo. En el caso de Twitter el 80% de sus usuarios accedieron vía móvil. En conclusión, generar publicaciones en Facebook con links a nuestras páginas nos generará mayor interacción, pero debemos ser cuidadosos en asegurarnos que esos links consideren que una buena parte de los usuarios accederán a ellos vía móviles.
¿Mi sitio está preparado para los móviles?
Entonces, si queremos conectar al consumidor móvil debemos cuidar nuestra presencia en buscadores y redes sociales y debemos estar preparados para que de ahí recibamos al consumidor en un sitio capaz de generar una buena experiencia para los móviles.
Google ofrece una herramienta sencilla en su Mobile Friendly Test, el cual desafortunadamente en su versión pública ya no ofrece el nivel de detalle que ofrecía apenas hace unas semanas previo al reciente cambio de algoritmo, pero que resulta bastante útil para contar con una opinión contundente sobre si nuestro sitio genera o no buenas experiencias para los usuarios móviles.
Esta pantalla muestra los resultados para el sitio del puesto de comida “Las Hamburguesas de Sotelo” en el DF, el cual es un ejemplo interesante de un micro negocio que para su presencia web consideró una estrategia “Mobile First”.
Contar con un sitio móvil ya no es opcional, afortunadamente tampoco es imposible y que un “changarrito” como Las Hamburguesas de Sotelo lo haya logrado es prueba de ello.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences