<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

HWSTOC02071215.jpg

Los ciberataques evolucionan y ahora HWSTOC02071215.jpgse mueven al terreno de los dispositivos biométricos. Cualquier atacante con un chip implantado puede robar información si la seguridad de una empresa es deficiente.

2015 ha sido nombrado por diferentes consultoras y empresas de seguridad como el año de los ciberataques. Casi todos los sectores productivos experimentaron un ataque de gran escala a comercios, empresas o tiendas de retail de gran tamaño en la que tanto datos corporativos como de sus clientes fueron robados, viendose afectada de igual manera la comunicación empresarial y la reputación de la marca.

Key Insight

De acuerdo con la consultora Gartner, se prevé un incremento de 200% en ataques cibernéticos durante 2016 que podrían generar ganancias hasta por 500 mil millones de dólares.

En 2016 existe la previsión de que estos ataques se incrementarán en número y daño, pero ese no es el único riesgo al que se enfrentarán las empresas, sino una nueva tendencia: los ataques por medio de chips biométricos.

 

“Cada vez será más común que los datos corporativos de individuos clave en una empresa sean robados con solo un apretón de manos”. Asegura Mike Nefkens, Vicepresidente de Servicios Empresariales de HP Enterprise y además una autoridad reconocida en temas de ciberseguridad.

 

“Los ciberatacantes continuarán sus métodos de ataque por los canales convencionales: malware, ransomware, phishing, ingeniería social. Pero también están explorando otras vertientes como por ejemplo implantarse sensores de NFC (comunicación de campo cercano) en la mano. Estos sensores son de uso común en los teléfonos inteligentes y te permiten entre otras cosas sincronizar tu dispositivo con tu smartband, smartwatch o con el equipo de sonido de tu automóvil. Estos mismos chips están siendo utilizados para comunicarse con el dispositivo digamos de un ejecutivo al que saludas en la calle, o con el que chocas “accidentalmente” en el aeropuerto, sólo basta que ambos sensores se emparejen para que el atacante de la orden de respaldar todos los datos del dispositivo, incluidas contraseñas en un servidor remoto”. Señala el ejecutivo.

 

En este contexto, es imperativo que las empresas cuenten con todas las medidas de seguridad posibles, en el caso de los ataques biométricos, una plataforma MDM que regule y proteja los datos del dispositivo y limite o prohíba las conexiones con equipos fuera de la red considerada segura por el administrador.

 

En el caso de pérdida o robo del dispositivo, una plataforma MDM puede borrar el equipo de manera remota, pero ante este nuevo tipo de amenaza, puede incluso bloquear chips de NFC ocultos en el cuerpo o la ropa, de robar la información de los dispositivos corporativos.

 

Conoce más de cómo puedes protegerte usando MDM.

                                                                        Conoce más sobre Telcel Empresas  

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #MDM, #Seguridad, Ciberataques, #IndustriaTodas