El maremoto de información generada desde dispositivos inteligentes, sensores, monitores, wearables, etc., puede convertirse en tu mejor arma para la toma de decisiones, así como para visualizar eventos futuros.
Sólo falta que hagas cuentas e imagines la cantidad de datos que se generan cada día en el mundo. Por ejemplo, un avión de pasajeros genera 20 terabytes (TB) de datos en diagnósticos por cada hora de vuelo. Una plataforma petrolera promedio tiene 40 mil sensores, los cuales generan información 24/7. Para 2020 se espera que al menos 80% de los hogares de países como Alemania estén equipados con controladores inteligentes, de acuerdo con las directrices de mercado de la Unión Europea. Estos ejemplos representan sólo una cantidad de los datos que están siendo y serán capturados para su análisis, que llevarán a que se actúe mejor en consecuencia.
KEY INSIGHTS:
- Los datos en bruto, cualquiera que sea la fuente, sólo son útiles una vez que han sido transformados en conocimiento a través de su análisis.
- Con el análisis, las empresas pueden tomar decisiones de inmediato, así como identificar los patrones ya sea para capitalizar o prevenir un evento en el futuro.
- Las empresas no pueden permitirse el lujo de que los datos se queden inactivos.
Un estudio de Oracle asegura que más “aparatos” están ahora conectados a Internet, en un fenómeno conocido como el Internet de las Cosas, los cuales, impulsados por Máquinas a Máquinas (M2M), prometen hacer nuestra vida más fácil y mejor. Sin embargo, el maremoto resultante de los datos generados desde dispositivos inteligentes, sensores, monitores, wearables, etc., está poniendo a prueba las capacidades de las tecnologías de las bases de datos tradicionales: simplemente no pueden mantenerse al día o cuesta demasiado el proceso de captura y análisis.
Hace apenas diez años, el almacenamiento de datos más grande del mundo fue de 30 TB. Hoy en día, las capturas de datos medidos en petabytes son comunes, y los volúmenes siguen creciendo. Entonces, ¿cómo pueden hacer frente las empresas con este repunte masivo de datos M2M, mientras también apoyan la creciente demanda de información en tiempo real?
Hace un año y medio, el presidente de Google, Eric Schmidt, y Jared Cohen, director de Ideas de la misma compañía, publicaron el libro Nueva Era Digital: Remodelación del Futuro de las Personas, de las Naciones y de los Negocios, donde se discute un mundo interconectado por las máquinas. Para los autores, estamos viviendo en una realidad que no sólo conlleva estar más conectados y ser más eficientes, sino también más informados; y los datos generados por las máquinas están ayudando a servir mejor a la gente.
Schmidt y Cohen ejemplifican cómo los atentados en Boston ofrecen un pequeño vistazo en esta transformación. El volumen masivo de fotos y videos de los teléfonos móviles en el lugar, ayudó a la policía a identificar a los autores, mientras que un teléfono celular dejado en el vehículo robado por los terroristas permitió a la policía rastrearlo con precisión.
La red inteligente sirve como otro ejemplo. Opower, un proveedor de informes sobre el uso de energía y la eficiencia de los servicios públicos, genera millones de datos cada mes, necesitando soluciones analíticas que pueden ayudar a extraer inteligencia valiosa de negocio. Es en la intersección entre la Internet de las Cosas y la Internet de las Personas que Opower puede convertir los datos en conocimiento. Esta compañía es capaz de analizar rápidamente lo conductual, lo demográfico y los datos de registro que muestran los consumos de energía, por ejemplo, y qué productos están siendo apalancados con más éxito por los servicios públicos, y cómo los clientes de los mismo interactúan con la información que proporciona Opower.
Los datos en bruto, cualquiera que sea la fuente, sólo son útiles una vez que han sido transformados en conocimiento a través de su análisis. En cualquier lugar que las máquinas o dispositivos generan información, es necesario investigarlos y desmenuzarlos, pues ello garantiza resultados precisos e inmediatos.
Con el análisis, las empresas pueden tomar decisiones de inmediato, así como identificar los patrones ya sea para capitalizar o prevenir un evento en el futuro. Sólo mediante la extracción de conocimiento y la información en tiempo real, las empresas utilizar la explosión M2M en su beneficio. Sin embargo, esto requiere una base tecnológica que dé cuenta de dos requisitos fundamentales: la velocidad y la escala.
Las empresas no pueden permitirse el lujo de que los datos se queden inactivos. Necesitan del análisis de datos de forma rápida y que fácilmente se puedan cargar para su consulta en tiempo real, y sin grandes inversiones. De ahí la importancia de soluciones como las que Telcel ofrece para las grandes y pequeñas empresas.
La compresión eficiente de los datos es clave para permitir la gestión M2M. Esto aumenta la exactitud de los resultados de la consulta y repercute en una mejor toma de decisiones que reduce costos, identifica nuevas fuentes de ingresos y ayuda a obtener ventajas competitivas.
¿Listo para entrar al mundo conectado de las máquinas?

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences