<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

HMSTDS020630112016.jpg

El e-commerce tuvo un valor de mercado de más de 250 mil millones de pesos en 2015 con muy pocos jugadores para repartir este “pastel”. ¿Te gustaría una rebanada?

La forma de abordar la puesta en marcha de un comercio online es diferente para cada negocio, pero en general es importante sentarse a determinar ciertos temas. En primer lugar, hay que definir tu valor diferencial: precio, características, disponibilidad, servicio, atención al cliente, entre otros.

Después, es necesario tener claro si tienes que gestionar stocks, cuántos productos conformarán tu catálogo, cómo resolverás el tema de los envíos o la facturación, si requieres conectar tu tienda online con tus sistemas de gestión de almacén o ERP y utilizar inteligencia empresarial enfocada a los usuarios.

KEY INSIGHTS

  • Los rubros básicos para abordar un comercio online son: clientes meta, gestión de stocks, tamaño del catálogo, envíos, diferenciadores y variedad de formas de pago.
  • Diseña un servicio post venta que fidelice clientes cautivos e incluye fotos de buena calidad y el IVA a los precios.
  • Suma un blog, una aplicación y estrategia en redes sociales para garantizar el posicionamiento en Internet de tu negocio.

Una vez resueltos estos puntos, el siguiente paso es determinar qué tipo de tecnología se adapta mejor a tu empresa. Se recomienda empezar con soluciones de presencia web por las que pagues una renta mensual y luego migrar a un CMS (sistema de gestión de contenidos) o desarrollo propio.

La tienda on line

Si ya tienes una página web, sólo verifica que ésta se vea bien en cualquier dispositivo y añade la tienda en línea. Los planes de la mayoría de los proveedores de hosting ya la incluyen en sus prestaciones.

En caso de que empieces de cero, lo primero será darle un nombre a tu negocio, mejor si es descriptivo, claro, fácil de escribir y recordar. Enseguida, obtén el dominio y contrata un proveedor que hospede tu tienda y permita una navegación veloz.

Lo óptimo es ofrecerle al cliente todos los medios de pago que sean posibles. Sin embargo, existen tres que son imprescindibles: Paypal, transferencia bancaria y pago con tarjeta de crédito o débito.

Pon especial atención al texto del apartado “quiénes somos”, pues es la única forma que tendrá el cliente de conocer tu compañía. Destaca, también, la información de contacto, esto les dará certeza a quienes aún no confían en las transacciones en línea.

Diseña un servicio post venta confiable, recuerda que mantener a un cliente habitual es más barato que captar a uno nuevo.

Acompaña a la descripción del producto con una foto de gran calidad, incluye el IVA en todos los precios y no le des una sorpresa desagradable a tu público, al final de la compra.

Si la logística no es parte de tu negocio, no te metas en problemas, deja que tu cliente pague sus envíos y sepa que es un servicio contratado a un tercero.

Por último, contempla un apartado en el proceso de compra para recabar información de tus consumidores y numera cada paso.

Y luego, ¿qué sigue?

Empezar con un arduo trabajo de posicionamiento en buscadores. No puedes perder la oportunidad que Google te brinda basándose en la descripción de tu organización en 64 caracteres. De hecho, en caso de que hagas tú mismo la tienda en línea, asegúrate de usar las expresiones con las que te gustaría promocionarte y convierte una de ellas en el slogan de tu empresa.

Hay una gran cantidad de herramientas en línea que te ayudarán a acotar tu oferta para allegarte de verdaderos clientes potenciales; ten en cuenta que el seguimiento de cualquier campaña online debe ser diario y constante para conocer cuáles te dan beneficios o cuales significan pérdida de capital.

Otra alternativa para generar tráfico en tu página de comercio electrónico es crear un blog y perfiles sociales, ahí construirás una comunidad de posibles compradores.

Desarrollar y mantener una app podría ser el siguiente paso, no sin antes haber evaluado su conveniencia, pues es preciso tener una versión para el sistema iOS de Apple y otra para Android, así como mantenerla actualizada y diferenciarla de tu página web.

Hay un sinfín de alternativas para lograr el éxito de tu empresa. Conoce más sobre las Soluciones Telcel.

Servicio Empresarial Telcel Cloud

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Emprendimiento, #ContentNotas, #SolucionesEmpresa, #comercioelectrónico, #IndustriasTodas, #PequeñaEmpresa, #NegocioFamiliar