¿Qué es el M2M? ¿En qué consiste? Estas y otras inquietudes intenta responderte este contenido.

Cuando en una conversación o en alguna lectura hacen referencia a un robot nos imaginamos a estos artefactos tecnológicos como humanoides, es decir, robots con apariencia humana. Sí, es cierto que alrededor del mundo diversas compañías como Honda o Aldebaran desarrollan robots con características humanas pero hay robots más cercanos a nosotros que quizá no les damos esa connotación, posiblemente, por desconocimiento o porque las historias de ciencia ficción han sido muy poderosas y eficaces. Pero uno de los robots más cercanos a nosotros y que quizá no lo nombramos de esta manera es la lavadora. La lavadora es un robot, es un artefacto que se programa para hacer una acción, en este caso lavar nuestras prendas de vestir e incluso hasta secarlas.
Asia es el mayor mercado regional de M2M que representa el 42% de las conexiones M2M globales, seguido por Europa (28%), América del Norte (18%), América Latina (8%), África (4%) y Oceanía (1%).
Fuente: From concept to delivery: the M2M market today, Febrero 2014. GSMA IntelligenceAsí como este robot, la lavadora, es cercano a nosotros, así también la comunicación machine to machine conocida como M2M está muy próxima a nosotros. El M2M no es exclusivo de ambientes industriales complejos o de la industria aeroespacial que ha sabido explotar al máximo este tipo de comunicación sobre todo cuando de explorar otros planetas o la misma vía láctea se trata.
Por si no lo sabes, soluciones de comunicación M2M están activos en tu propio smartphone cuando este se conecta con otros dispositivos; en el medidor de luz de tu empresa que envía información a la compañía para cobrarte el consumo de energía eléctrica; en el famoso sistema de fotomultas de la Ciudad de México, esas que te levantan infracciones cuando rebasas los límites de velocidad o te pasas los semáforos. Asimismo cuando vas a un cajero automático a retirar o a depositar dinero o simplemente cuando pagas una cuenta en algún establecimiento comercial en el que te cobran con una Terminal Punto de Venta. En todo lo anterior, está activo el M2M. Sin olvidar que el M2M es una de las bases del Internet de las cosas (IoT) y del Internet Industrial de las Cosas (IIoT).
Pero quizás te sigas preguntando, ¿para qué sirve el M2M? Una buena respuesta nos la ofrece el documento De la conexión de las máquinas a la sociedad conectada de la compañía Neoris Practical Visionaries: “Y aunque básicamente M2M se utiliza para medir y/o ejecutar comandos/acciones remotos, los ámbitos de actuación son tan amplios que hoy existen servicios en todos los rangos de criticidad, en la mayoría de sectores empresariales y sobre dispositivos que van desde sensores que miden un único parámetro, a dispositivos de múltiples funciones, con capacidad de actuación desde un 100% automático a un 100% dependiente de un tercero y partícipes de regulaciones legales y certificaciones de todo tipo.”
Asimismo, sirva la infografía EL ABC del M2M para que conozcas esta tecnología y te acerques a este tipo de solución que crece exponencialmente gracias a la disponibilidad y asequibilidad de las distintas tecnologías que hacen posible el M2M. Quizá tu empresa necesite una solución M2M para su operación cotidiana.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences