Utilizar software pirata puede ser la peor experiencia que puedas tener, aunque busques ahorrarte unos pesos.
La ciberseguridad no es barata, pero comprar software pirata es abrir la puerta al malware, que puede costarte no sólo miles de pesos, sino también el fin de tu empresa o la reputación de tu marca. Tú sabes que a medida que los precios de los programas aumentan, muchos recurren a instalar copias ilegales, sin tomar en cuenta los peligros que se tienen actualmente.
KEY INSIGHT
- Desde hace varios años, los especialistas han alertado sobre el uso de software pirata en las empresas, y aunque si comparamos que en 2013 más de 70 por ciento de las empresas usaban estos programas, frente a un 52% en 2015, los datos van a la baja, pero no son suficientes para erradicar este mal que afecta a todos.
El mayor riesgo que corres es infectar tus equipos con códigos maliciosos que vengan al interior de este software, siendo en el menor de los casos el que se atente tu máquina, y en el peor, que te secuestren tus datos, te los roben o pierdas esos secretos industriales que tanto te costaron en horas trabajo. No olvides la sustracción de números de tarjeta de crédito y de cuenta bancaria, contraseñas y direcciones personales, las cuales pueden ser explotadas inmediatamente y dejarte en la calle.
La mayoría de las compañías que desarrollan software han implementado una forma de verificar el registro: el programa podría funcionar por un tiempo, pero recibirá una actualización en algún momento que la vuelve inutilizable, a menos que realices una compra. Es en esta parte donde actualmente está una de las mayores alertas.
Luego de que fuiste testigo de los ciberataques mundiales con ransomware, como WannaCry o Exptr, uno de los principales problemas es que muchos usuarios, sobre todo empresariales, no actualizaron sus programas de defensa, pues según la BSA The Software Alliance, 52% de las empresas usan software pirata para laborar.
Esto es alarmante, pues más de la mitad de la compañías en México no cuentan con actualizaciones ni parches de seguridad, por este tema de usar software ilegal, ya sea comprado o descargado de internet.
Lo más interesantes es que un 90 por ciento de las empresas que usan software pirata son las mismas empresas que desarrollan programas, por lo que muchos analistas aseguran que mucho del software que adquirimos como nuevo y legal, puede traer ya de origen algún tipo de código malicioso, algo que forma un círculo vicioso en contra de la ciberseguridad.
Uno de los temas importantes a seguir es evitar la compra de este tipo de programas por tratar de ahorrarse unos pesos, pues ya hay opciones de pagar software mensual a bajo costo (pues se usa el que se requiere y no toda una suite), además de crear políticas de seguridad en TI en las empresas, para evitar que sean los empleados quienes instalen o descarguen programas que pueden traer código malicioso.
¿En tu empresa ya existe esta política, o sigue vulnerable a estos comportamientos por parte de personal y directivos?

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences