<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

Ejecutar un modelo de responsabilidad social empresarial conlleva beneficiar a la sociedad y aumentar nuestra productividad como empresa.

La vinculación del mundo empresarial con la sociedad va más allá de la relación compra-venta de productos y/o servicios. En muchos sentidos, las empresas son el principal motor para el desarrollo económico de un país. Esta posibilidad que tienen las empresas de incidir en el progreso de un país las vuelve un actor social determinante con una esfera de influencia más allá del plano comercial o económico.

 

KEY INSIGHT

Principios de la Responsabilidad Social Empresarial:

  • Respeto a la dignidad de la persona.
  • Empleo digno.
  • Solidaridad.
  • Subsidiariedad.
  • Contribución al bien común.
  • Corresponsabilidad.
  • Confianza.
  • Ética en los negocios.
  • Prevención de negocios ilícitos.
  • Vínculación con la comunidad.
  • Transparencia.
  • Honestidad y legalidad.
  • Justicia y equidad.
  • Empresarialidad.
  • Desarrollo social.

FUENTE: CEMEFI

En este sentido, muchas empresas pequeñas o grandes que han detectado las posibilidades de influir más allá de su pequeño entorno han decidido adoptar el modelo de la responsabilidad social empresarial, lo que las ha llevado a relacionarse y a comportarse con diferentes actores y sectores de manera ética, a impulsar iniciativas que benefician a determinados grupos sociales e incluso ejecutando programas conservacionistas o de cuidado del ambiente.

 

Aunque no existe una definición única de Responsabilidad Social Empresarial existe una que ha propuesto la Organización Internacional de Estandarización en la Guía de Responsabilidad Social ISO: 26000:2010 y que señala: la responsabilidad social es la “responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que: contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones”.

 

El Banco Mundial ha detectado que llevar a la práctica un modelo de Responsabilidad Social Empresarial es estratégico para las empresas que lo llevan a cabo, ya que les trae los siguientes beneficios: mayor productividad; lealtad del cliente; acceso a mercados y credibilidad.

 

Un ejemplo de una empresa que ha llevado este modelo al interior de su ADN es Fomento Económico Mexicano (FEMSA) a través de sus unidades de negocio: Coca-Cola FEMSA, FEMSA Comercio y FEMSA Negocios Estratégicos; con los cuales se ha convertido en el mayor embotellador y comercializador del mundo por volumen de ventas de la marca The Coca-Cola Company y más recientemente con mayor número de tiendas de conveniencia en México, con sus unidades OXXO.

 

FEMSA concentra su esfuerzos bajo su eje base: “Nuestra ética y valores” (respeto y desarrollo integral de colaboradores; integridad y austeridad; pasión por el servicio al cliente y creación de valor social) que a su vez se divide en “Nuestra gente” (promueven el desarrollo profesional de su personal y colaboradores); “Nuestro Planeta” (buscan reducir al máximo el impacto ambiental con sus operaciones) y “Nuestra comunidad” (con la que contribuyen al desarrollo de las comunidades a ser sostenibles).

 

De esta manera, en sus operaciones diarias FEMSA ejecuta sus programas de empresa socialmente responsable con diligencia, acrecentando año con años sus ingresos. En su informe de 2016, esta compañía registró en ingresos  totales consolidados la cantidad de $399, 507 millones de pesos.

 

Por otra parte, en su estudio Workforce of the future. The competing forces shaping 2030 de la consultora PwC menciona en sus cuatro escenarios o mundos del trabajo y que califica a esta categoría de Mundo Verde, que “la responsabilidad social empresarial será un imperativo de las empresas que quieran susbsistir en este escenario (2030) en el que las compañías deberán estar abiertas a la colaboración y a ejercer un papel cada vez más intenso en el desarrollo de sus trabajadores y de la comunidad a la que pertenecen.”

 

Como podemos observar, el adoptar el modelo de Responsabilidad Social Empresarial genera muchos beneficios, además de que nos permite generar una mayor empatía con nuestros clientes y la sociedad en su conjunto.

 

¿Tu empresa es socialmente responsable?

Ebook: Estado del Internet de las Cosas en México

 

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Productividad, #ResponsabilidadSocialEmpresarial, #EmpresasSocialmenteResponsables, #Lucrativas, #ÉticaEmpresarial