
Aunque el concepto de la Nube no es nuevo, aún no es claro para muchas organizaciones de qué manera el despliegue de esta plataforma puede ayudar a sus procesos productivos y modelo de negocio.
Hay una escena divertida en la película “Nuestro video prohibido” (Sex Tape, 2014). Mientras el personaje de Cameron Díaz intenta frenéticamente borrar el video que accidentalmente subió en iCloud, Jason Segel, quien interpreta a su esposo, le trata de explicar por qué eliminar el archivo no funcionará: “Está en la Nube”, le dice. “¿Qué es la nube?” pregunta ella alterada. “Nadie entiende la nube", le contesta Segel, "¡Es un misterio!" Y en cierta medida, ese diálogo tiene razón; la Nube es un concepto misterioso para la mayoría de personas.
Al decir "Nube" la mayoría nos imaginamos una especie de espacio intangible e irreal desde donde se nos brinda la comodidad de poder acceder a aplicaciones, software, servicios y archivos desde cualquier lugar. La realidad es que la Nube no es una niebla intocable que flota sobre nuestras cabezas, se trata más bien de una infraestructura física, con múltiples servidores ubicados en centros de datos de todo el mundo.
Sin embargo, en tanto nos sea fácil leer el correo electrónico en nuestros teléfonos y ver películas en nuestras computadoras portátiles, por lo general, no nos interesa mucho preguntarnos hacia donde van nuestros datos, cómo viajan desde su ubicación correos, películas y archivos y lo que les sucede en el trayecto.
Key Insight
Un estudio de Microsoft México reveló que las empresas que han adoptado plataformas en la Nube crecen 15% más rápido e incrementan su capacidad de exportación hasta seis veces.
¿Qué ocurre realmente cuando alojas tus archivos, fotos y vídeos en la Nube? Conozcamos qué es y cómo opera esta tecnología.
Aunque el término "en la nube" se ha hecho presente en el léxico de las personas en los últimos 10 años, su ejecución ha estado presente durante décadas. La nube se refiere básicamente a un proceso de intercambio de recursos para optimizar el rendimiento. En términos sencillos, esto significa el uso de una red de servidores para almacenar y procesar la información, en lugar de una sola máquina.
La idea central es pedirle a esta red de servidores que ejecuten todo el cómputo pesado y entreguen la información, servicios o aplicativos a una computadora o dispositivo ya listo para ejecutar sin que deba usar su propio poder de cómputo para procesar nada más.
Referirnos a la Nube es, usando una analogía, algo parecido a comprar leche en la tienda: necesitas leche, así que tomas el dinero, sales de casa, caminas hasta la tienda, vas al anaquel, tomas el cartón de leche, te diriges a la caja, pagas, regresas a casa y pones la leche en el refrigerador. Ese es el proceso de cómputo normal de una PC, la Nube es como llamar al servicio a domicilio: levantas el teléfono y un mensajero lleva la leche justo hasta tu puerta evitando todos los pasos anteriores.
Outlook, Gmail, Dropbox, Skydrive, Google Drive, WeTransfer, Spotify, Netflix. Todas ellas son soluciones basadas en la nube, en las que el usuario final sólo envía el mensaje, sincroniza un archivo o da reproducir. Pero detrás de ese sencillo acto hay toda una infraestructura de servidores dotados de la más alta tecnología que ejecutan las tareas de procesamiento más pesadas para lograr que una tableta o una laptop no deban preocuparse en procesar señales Full HD o en almacenar cientos de carpetas con archivos.
A nivel empresarial, el uso de esta plataforma simplificó muchos de los procesos de los negocios a los que permitió ejecutar tareas más complejas o tener acceso a servicios de software más especializados sin tener que realizar grandes inversiones en la infraestructura necesaria para ejecutarlos. Aplicaciones de oficina, almacenamiento externo, software especializado, todo esto al alcance de la mano de cualquier empresa sin los altos costos que implica tener el hardware necesario on premise.
La evolución final de la Nube se dio a mediados de la década pasada cuando se dotó a computadoras, servidores y dispositivos como smartphones de conexiones a Internet permanentes. Con dispositivos que están conectados a Internet todo el tiempo de forma ininterrumpida los servicios en la nube se hicieron mucho más pertinentes y el crecimiento de esta plataforma se aceleró.
En la empresa, los empleados se han convertido no sólo en menos dependientes del espacio físico de la empresa, sino también más productivos por la facilidad que tienen para acceder desde su dispositivo a aplicativos y herramientas útiles para sus labores y además en caso de que la empresa lo permita, pueden consultar o generar documentación desde cualquier punto en que se encuentren.
Cada vez más empresas comienzan a “subir” procesos a la Nube: correo corporativo, soluciones de oficina, aplicaciones para ventas, compras, inventarios o almacenaje de datos en servidores virtuales.
Hoy día Office 365, Webex, Skype for Business, Exchange o Intel Security son de los aplicativos basados en la nube más utilizados y confiables para los negocios.
Esto no significa otra cosa que arrendar a un profesional el espacio y la infraestructura para alojar servicios y software y utilizar su capacidad instalada para que las máquinas de este tercero ejecuten el trabajo pesado de procesamiento de software, la distribución a los usuarios que solicitan el servicio, lo que significa un ahorro en los presupuestos de TI y un incremento del alcance y productividad de las herramientas con las que cuenta la compañía.
Esto permite a los tomadores de decisiones enfocarse en la administración y gestión de los recursos, al tanto que el proveedor de servicios en la Nube se encarga de ejecutar las tareas de procesamiento, despliegue, mantenimiento, seguridad y actualización de la infraestructura sobre la que corren los servicios de la empresa.
Se espera que la adopción de la Nube entre empresas mexicanas se incremente en 55% en los próximos tres años para alcanzar a 70% de los negocios, te invitamos a conocer las opciones que la Nube tiene para incrementar la productividad y los ingresos de tu empresa.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences