Los protocolos biométricos siguen adoptándose en muchas industrias, y aquí te damos algunos ejemplos de cuáles son los más populares que se usan actualmente.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de los protocolos biométricos? ¿para qué sirven? ¿cuáles son los más populares y los mejores? Posiblemente sean preguntas que te haces cuando escuchas hablar de seguridad digital para tu empresa.
KEY INSIGHTS
- La verificación biométrica ha avanzado considerablemente con el advenimiento de las bases de datos al por mayor con el uso de equipos tecnológicos que caben en la palma de tu mano y la digitalización de datos analógicos, lo que permite una identificación personal casi instantánea.
Vamos a explicarte primero a que nos referimos con protocolos biométricos. Podemos iniciar explicando que la verificación biométrica es cualquier medio por el cual una persona puede ser identificada de manera única mediante la evaluación de uno o más rasgos biológicos distintivos. Estos forman protocolos de identificación segura.
Éstos identificadores únicos incluyen huellas dactilares, geometría de la mano, ritmo cardiaco, patrones de retina e iris, ondas de voz, ADN y firmas. La forma más antigua de verificación biométrica es la toma de huellas dactilares.
La verificación biométrica ha avanzado considerablemente con el advenimiento de las bases de datos al por mayor con el uso de equipos tecnológicos que caben en la palma de tu mano y la digitalización de datos analógicos, lo que permite una identificación personal casi instantánea.
Aunque no parece haber un método de recopilación y lectura de datos biométricos que haga el “mejor trabajo” para garantizar una autenticación segura, cada uno de los diferentes protocolos son aceptables, y depende de tu empresa el cual quiera utilizar. Algunos son menos invasivos, otros se pueden elegir sin conocimiento del tema, y algunos son muy difíciles de falsificar.
De los diversos métodos de identificación biométrica, el reconocimiento facial es uno de los más flexibles, que funciona incluso cuando una persona no está consciente de que se le está escaneando. También es el sistema más prometedor como una forma de buscar entre masas de personas que pasaron sólo unos segundos frente a un “escáner”, es decir, una cámara digital ordinaria.
Los sistemas de reconocimiento facial funcionan analizando sistemáticamente las características específicas que son comunes a todos: la distancia entre los ojos, el ancho de la nariz, la posición de los pómulos, la línea de la mandíbula, el mentón, etc. Estas cantidades numéricas se combinan en un solo código que identifica de forma única a cada persona. Muy útil para toda empresa y gobiernos.
Las huellas digitales permanecen constantes a lo largo de la vida. En más de 140 años de comparación de huellas digitales en todo el mundo, no se han encontrado dos huellas dactilares iguales, ni siquiera las de gemelos idénticos. Se han instalado buenos escáneres de huellas digitales en smartphones, computadoras y chapas de seguridad. Puede que no funcione muy bien en aplicaciones industriales, ya que requiere tener las manos limpias.
La identificación de huellas dactilares implica comparar el patrón de crestas y surcos en las yemas de los dedos, así como los puntos característicos de una muestra impresa con una base de datos de impresiones en el archivo.
Por su parte, los lectores de geometría de mano funcionan en entornos más hostiles, pues no requieren condiciones de limpieza y forman un conjunto de datos muy pequeño. No es considerado como un tipo intrusivo de prueba. A menudo es el método de autenticación de elección en entornos industriales.
Otros protocolos más seguros tiene que ver con la retina. No hay forma conocida de replicarla. Por lo que se sabe, el patrón de los vasos sanguíneos en la parte posterior del ojo es único y permanece igual durante toda la vida. Sin embargo, requiere aproximadamente 15 segundos de concentración cuidadosa para realizar un buen escaneo. La exploración de retina sigue siendo un estándar en las instalaciones militares y gubernamentales.
Al igual que una exploración de la retina, una del iris también proporciona datos biométricos únicos que son muy difíciles de duplicar y permanecen igual durante toda la vida. La exploración es igualmente difícil de hacer, sobre todo en los niños y en algunas personas enfermas. Sin embargo, hay formas de codificar los datos biométricos de la exploración del iris, de forma que se puedan transportar de forma segura en un formato de código de barras.
También está la firma, que es fácil de recopilar y no es físicamente intrusiva. Las firmas digitalizadas a veces se usan, pero generalmente tienen una resolución insuficiente para garantizar la autenticación.
Al igual que el reconocimiento facial, la biometría de voz proporciona una forma de autenticar la identidad sin el conocimiento del sujeto. Es más fácil de falsificar, usando una grabación de cinta, por ejemplo, aunque no es posible engañar a un analista imitando la voz de otra persona.
Estas son algunos protocolos de identificación biométrica más utilizadas en el mundo, y si te interesa alguno, es necesario que te pongas en comunicación con un especialista, para que te recomiende cual es el que más se acerca a tus necesidades.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences