Esta temporada de huracanes, a la que se suman los sismos, es importante mantener conectada a tu empresa para que siga operando ante los desastres naturales.
A medida que los huracanes siguen aumentando, y cada día llegan con más fuerza, es un momento importante para detenerte a pensar como asegurar tu empresa en términos de TI y alistarte en caso necesario para mantenerte conectado ante desastres naturales. Recuerda que una pérdida de datos puede ser muy perjudicial para tu imagen y marca.
Key Insight
La fiabilidad de tu red de internet nunca es más importante que cuando se produce una crisis. Es entonces cuando una simple llamada o mensaje de texto puede mantenerte conectado y ser la comunicación más importante que hagas en tiempos de emergencia.
La fiabilidad de tu red de internet nunca es más importante que cuando se produce una crisis. Es entonces cuando una simple llamada o mensaje de texto puede mantenerte conectado y ser la comunicación más importante que hagas en tiempos de emergencia.
Por ello es vital tener un buen plan ante contingencias, que cuentes con una infraestructura tecnológica de calidad, e inclusive que confíes en un buen administrador de TI que te ayude a tener copias de seguridad en la nube, en caso de “desastre”.
Recuerda que contratar un carrier que te ofrezca una red pensada en la confiabilidad de extremo a extremo, para individuos y empresas, que responde a emergencias y para todos aquellos que necesitan conectividad cuando ocurre lo inesperado, es lo más importante.
Vamos a darte unas recomendaciones para tu empresa, sobre todo si es una PyME, que podrás usar en caso de desastres naturales:
1.- Carga tus dispositivos móviles antes de que llegue una tormenta, incluyendo teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, tablets, linternas y radios para estar siempre en contacto con tu equipo de TI. Para conservar la duración de la batería, atenua la luz de fondo en la pantalla y desactiva aplicaciones de datos de fondo o servicios de búsqueda WiFi.
2. Crea una lista de números de teléfono de emergencia y direcciones de correo electrónico, incluyendo la del personal clave en caso de apagón de los servicios de TI, de los administradores y de compañías eléctricas. Prográmalos en tu teléfono, smartphone, tableta o portátil, y también ten una copia impresa a mano, en algún lugar fácilmente accesible.
3. Texto, no llames. Cuando te comuniques con los trabajadores durante una situación de emergencia, opta por mensajes breves de texto en lugar de llamadas de voz. Es probable que los mensajes de texto pasen más rápidamente en una crisis.
4. Programa tu smartphone para recibir alertas de emergencia. Las alertas de emergencia inalámbricas (WEA) son notificaciones inalámbricas gratuitas que se entregan a su dispositivo móvil como parte de un sistema de seguridad pública.
5. Conoce tus aplicaciones, como trabajan y hasta dónde pueden ayudarte en caso de emergencia.
6. Recuerda hacer una copia de seguridad de tu información en nube.
Los casos de emergencia son muy recurrentes en esta temporada, así que lo mejor es prepararte ante cualquier contingencia, con el objeto de que te mantengas operando, o al menos puedas recuperarte en caso de apagón o desastre de una manera rápida. Sigue las recomendaciones y crea un plan de atención a estos temas.
No olvides que no tener la capacidad de actuar ante una crisis puede afectar a tu marca y hacerte perder la credibilidad de tus clientes, por lo que es importante no fallarles. Elige bien a tu proveedor de comunicaciones e internet.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences