<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

El uso del Big Data y el Análisis de Datos en logística contribuye a que un negocio modernice y agilice los procesos de distribución y envío de productos.

No está por demás insistir en la importancia que la logística tiene en un negocio. Contar con una cadena de suministros dinámica y funcional es condición para que una empresa que tiene que distribuir o hacer entregas de sus productos sea exitosa.

KEY INSIGHTS

  • El uso de Big Data y Análisis de Datos (AD) en la logística de un negocio optimiza su distribución y envíos.
  • Mediante Big Data y AD se almacenan y procesan grandes cantidades de información que sirven para mejorar la logística en todos sus aspectos.
  • Una de las funciones de Big Data y AD en logística es acopiar y procesar datos sobre las variables económicas nacionales e internacionales.
  • El acopio y análisis de datos auxiliares permiten a la logística perfeccionar su funcionamiento.

Para que la parte logística de una empresa chica, mediana o grande, opere de manera actualizada, inteligente y de acuerdo con las nuevas tendencias del siempre cambiante mercado, Big Data es un instrumento que sirve para almacenar enormes cantidades de información que puede ser muy útiles en el proceso integral de distribuir mercancías en tiendas o enviar productos a los domicilios de los clientes.

Por su parte, a través del proceso de Análisis de Datos (AD) se selecciona y analiza la información contenida en Big Data, para dinamizar y optimizar el ciclo de envío de un producto a un lugar determinado.

Veamos las aportaciones que Big Data y AD ofrecen para optimizar la logística de una empresa.

¿Qué datos almacena Big Data y procesa AD?

Los principales datos almacenados en Big Data que mediante AD se procesan para mejorar la logística de un negocio son los siguientes:

  • Datos sobre la distribución y los envíos que satisficieron al cliente (empresa o persona), que fallaron en alguno de sus aspectos, que fallaron por completo.
  • Datos actualizados sobre la situación del tránsito vehicular en los horarios en que se realiza la distribución o entrega de los productos.
  • Datos sobre los horarios en que mejor se entregan los productos; así como de los tiempos en que tarda la distribución y entrega de los mismos.
  • Datos sobre las variables económicas nacionales e internacionales que pueden afectar las ventas de los productos que se ofertan.
  • Datos sobre los resultados y tendencia, buenos o malos, de marketing y publicidad de los productos que se ofertan.

Una vez acopiados en Big Data y procesados con AD, estos datos se convertirán en guías para que una empresa opere con mayor eficacia y prestancia, esto porque de manera constante realizará evaluaciones de su funcionamiento, detectando errores, reparándolos, e incluso prediciendo fallas y creando de manera automátizada nuevas estrategias operativas en todos las áreas que tienen que ver con la logística.

Interconectividad de todas las áreas de una empresa

Existen otros datos contenidos en Big Data y procesados por AD y otros dispositivos inteligentes que inciden en el buen funcionamiento de la logística de una empresa; por ejemplo, los datos correspondientes a la situación del proceso de producción y la productividad, que hay que incorporar en el universo de Big Data y AD, en tanto que su comportamiento y variables influyen de distintos modos en el campo de la logística.

Por otro lado, resulta evidente la incidencia en la logística del uso de Big Data y AD en el área comercial y de marketing de una empresa; al establecer nexos personalizados entre empresa y cliente, al dar un seguimiento no estandarizado de las necesidades del cliente, al aumentar por ello las ventas y por ende la distribución y las entregas a domicilio, la logística tendrá que actuar en consecuencia.

Un último elemento que hay que destacar es el referente al inventario de una empresa, que si antes se hacía a la antigüita con lápiz y papel ahora es posible realizarlo con Big Data, AD y Tecnología Inteligente, para tener un control automatizado e inmediato de las entradas y salidas de los productos, así como para reponer las mercancías faltantes mediante el contacto automatizado con los proveedores de insumos.

En suma, el uso de Big Data y AD en la logística de tu negocio es una herramienta clave para conectarte en la frecuencia de lo que hoy no puedes dejar de hacer, es decir, construir una empresa inteligente.

New Call-to-action

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Logística, #BigData, #AnálisisDeDatos