
Aprovechar esta creciente tendencia puede ser una forma de mejorar la lealtad del cliente y aumentar las ventas. Pregúntale a compañías como Starbucks.
Hace un par de años, el pago de productos y servicios a través de un smartphone era poco concebible. Hoy en día es cada vez más común, e incluso muchas empresas medianas y pequeñas se están beneficiando de los avances tecnológicos en las relaciones de seguridad en las transacciones y el uso de plataformas que facilitan que sus clientes tengan una mejor experiencia con sólo acercar su teléfono inteligente a una terminal punto de venta.
Key Insights
- 15% utiliza una aplicación tipo cartera móvil
- En 2013 sólo lo hacía el 9%
- Se prevé que en los próximos 6 meses lo haga otro 22%
Según una encuesta realizada por la firma de investigación Chadwick Martin Bailey (CMB), cada vez hay más consumidores que esperan que los pagos móviles sean parte de su experiencia de compra. 15% de los encuestados dijo que desde hace seis meses utiliza una aplicación tipo cartera móvil, frente a 9% en 2013. Otro 22% dijo que tenían previsto hacerlo en los próximos seis meses.
Entre las personas que ya usan una billetera móvil, 27% dijo que muy probablemente cambie sus hábitos de consumo hacia empresas que tengan la capacidad de pagos móviles, y 18% que aumentarán la frecuencia de visita a un negocio, si mantienen este tipo de plataformas.
Ya sea a través de una aplicación conectada a la cuenta bancaria, una específica para un tienda minorista, o una app móvil para punto de venta que ayude a pagar a través de NFC (Near Field Communication), estas tecnologías ofrecen los mismos beneficios tanto a las pequeñas como a las grandes compañías, y algunos corporativos como Starbucks son un ejemplo claro de cómo apoyan en sus ingresos y preferencias por parte del clientes.
Por ejemplo, esta cafetería recientemente amplió su programa de "Orden y pago móvil" en Estados Unidos, donde los clientes pueden pre-ordenar a través de su teléfono inteligente, y luego pasar a recoger su bebida. En total, las aplicaciones móviles de Starbucks son utilizadas por 16 millones de personas, y la empresa procesa alrededor de ocho millones de pagos móviles cada semana, que asciende a 19% de las transacciones en sus locales, según el más reciente reporte trimestral de esta compañía.
Otro estudio de la Reserva Federal de Estados Unidos asegura que 69% de los consumidores dijeron que comenzarían a usar métodos de pago móvil, si los comerciantes ofrecen descuentos vinculados a las compras realizadas con una billetera móvil. El mismo porcentaje dijo que estarían dispuestos a pasar a una cartera virtual en sus dispositivos móviles, si eso pudiera integrarse con programas de recompensas para permitir puntos de cobro inmediato.
Otra ventaja de los pagos móviles tiene que ver con la capacidad de los clientes para cargar las transacciones de prepago en un smartphone, vía una app que se comunique directamente con la tarjeta de crédito o cuenta bancaria, y de esta manera utilizar la aplicación para pagar las compras. Hay una gran cantidad de datos que muestran que el prepago tiene un ticket promedio más alto.
Para algunos comerciantes puede ser atractivo ofrecer el pago móvil como una alternativa a los sistemas de tarjetas de chip habilitados para punto de venta. Muchos de los sistemas de pago móviles funcionan con una pieza barata de equipo que funciona con teléfonos inteligentes o tablets. Otros se ejecutan a través del software que se puede utilizar con el equipo que ya tiene la empresa, tal como un lector de código de barras, QR o NFC.
Muchas veces no se necesita cambiar toda la plataforma de pagos electrónico para pasar a nuevas tecnologías que pronto se utilizarán en México como Apple Pay, Samsung Pay o Google Wallet, sólo es ajustar el software y tal vez cambiar tu máquina de punto de venta.
Bajo esta tendencia y una industria en crecimiento, la pregunta es: ¿Están listos para los pagos móviles en tu compañía? ¿Conoces las soluciones de Telcel que pueden acercarte a esta funcionalidad? ¡Asómate a nuestros servicios!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences