<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

HWSTPL01_301115_V1.jpg

Diversas empresas comienzan a operar en el mundo con este tipo de desarrollos tecnológicos que convierten a tu celular inteligente o tablet en una cartera digital, más segura que los cobros con tarjetas de crédito, vales o efectivo.

Hoy en día en algunas naciones, como Estados Unidos, es muy común ver a la gente sacando su celular inteligente o tablet para realizar algún pago electrónico. Smartphones como el Galaxy S6, el iPhone 6S, LG G4 y muchos otros cuentan con la llamada tecnología NFC (Near Field Communication), que con un dispositivo punto de venta adaptado a este desarrollo, permite que el método de cobro en las tiendas minoristas, u otras compañías que ofrecen servicios y productos, sean más rápidas y seguras.


Key Insights

  • El llamado NFC permite que dos dispositivos colocados unos pocos centímetros uno del otro puedan intercambiar datos.
  • Apple Pay, al igual que Google Wallet y Samsung Pay, se perfilan a ser las más usadas a escala mundial en los próximos años.
  • Este tipo de tecnología se espera que comience a operar en México a partir de la segunda mitad de 2016.

Esta tecnología está poco a poco desplazando a los medios de pago tradicionales, como las tarjetas de crédito, los vales o el efectivo.


El llamado NFC permite que dos dispositivos colocados unos pocos centímetros uno del otro puedan intercambiar datos. Para que esto funcione, ambos equipos deben contar con un chip especial con este desarrollo.


Por ejemplo, el uso de NFC permite que al tocarse dos dispositivos Android puedan transferirse datos como contactos, enlaces o fotos, inclusive, música o videos.


Tal vez piense, “el bluetooth puede hacer también estas cosas”. Efectivamente. Sin embargo, el NFC utiliza mucho menos energía. Esto es crucial si tenemos en cuenta que los teléfonos inteligentes pueden reemplazar algún día las carteras, y la vida de la batería será más importante que nunca.


Un informe de 2014 de la compañía Juniper Research muestra que la cifra de transacciones efectuadas desde smartphones será de más de 670 mil millones de dólares este año, y más de 50 mil millones de este total corresponderán a pagos realizados mediante la tecnología NFC.


A la luz de los numerosos casos en los robos de datos de tarjetas de crédito por parte de los ciberdelincuentes, ahora es un momento bueno para presentar una solución que finalmente proteja nuestras carteras de violaciones a su seguridad y fraude.


Muchos minoristas en Estados Unidos, como Target, Macys, y Walgreens, ya cuentan con terminales de pago sin contacto basados en NFC, lo que hace que la transición a los pagos móviles sea más fácil. Se espera que este tipo de tecnología comience a operar en México a partir de la segunda mitad de 2016.


Teléfonos compatibles con Google Wallet pueden utilizar actualmente estos equipos punto de venta, al igual que el iPhone 6 y 6S de Apple. Tras el lanzamiento de la aplicación de pago en el teléfono, el equipo está conectado a la terminal de la tarjeta de crédito y la conexión se realiza mediante NFC. En este punto, se le puede pedir al usuario que, a través de biométricos que incluyen los celulares, pase su huella digital para que sea escaneada, o introduzca un código de acceso para aprobar la transacción.


Sólo después de ello la transferencia de datos se valida con el chip, por lo cual es menos probable que sea violada o hackeada la operación.


Han pasado aproximadamente tres años desde que las llamadas carteras digitales vieron la luz, y a partir de este año empresas como Apple entraron al mercado. El servicio llamado Apple Pay permite, además de la transacción de cobro electrónico, digitalizar cosas como entradas para conciertos y tarjetas de embarque de aviones. Además, combinado con su Touch ID, un escáner de huellas digitales, esta solución, al igual que Google Wallet y Samsung Pay, se perfilan a ser las más usadas a escala mundial en los próximos años.


El enfoque de Apple, Samsung y Google para dar ese elemento de seguridad que todos los usuarios exigen, es un chip físico, aunque de momento sólo está disponible en el iPhone 6 y 6S. Cada vez que un usuario inicia una transacción comercial, el sistema operativo ayuda a generar un código de un solo uso al azar, en lugar de transmitir el número de débito o tarjeta de crédito del cliente.


Conociendo estas nuevas tendencias tecnológicas, ¿está listo tu negocio para los nuevos métodos de pago? No espere más, 2016 será el año en que México se sumará a esta industria.

New Call-to-action

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Empresa, Equipo, #ServicioProductividad, Soluciones, #SolucionesProductividad