El uso de software autónomo permite que la Inteligencia Artificial que se utiliza en una empresa opere de manera automatizada, óptima e inteligente.
Definamos al software autónomo como el recurso que programa los distintos elementos que componen el universo de la inteligencia artificial (IA) –Machine Learning (ML), robótica, chatbot, Big Data, entre otros– para que operen justamente de manera autónoma, es decir, al margen de la intervención humana.
KEY INSIGHTS
El software autónomo permite que la inteligencia artificial funcione de manera inteligente y automatizada.
El uso de software autónomo en los distintos componentes de inteligencia artificial beneficia de distintos modos a las empresas.
Gracias al uso de software autónomo el mercado de la inteligencia artificial crece de manera vertiginosa en todo el mundo.
Una empresa está obligada a usar inteligencia artificial si no desea desfasarse del proceso de innovación tecnológica actual.
De manera automatizada e inteligente, es decir, con dispositivos y programas que actúan por sí mismos, el software autónomo hace posible realizar diversas tareas inteligentes, que reducen los costos de producción y aumentan la productividad y la rentabilidad de las empresas.
Cómo hacer más rentable tu negocio con Inteligencia Artificial
El uso de IA en los negocios crece y se extiende de manera irrefrenable. Mientras que en 2016, en todo el mundo, el 38% de las empresas empleaba IA, se calcula que en 2018 la cifra ascenderá a 62%; en pesos y centavos esto significa que mientras en 2016 el mercado de IA representaba 8 mil millones dls., se prevé que en 2020 alcanzará la cifra de 47 mil millones de dls.
La IA puede usarse en empresas y negocios de muy distinto tipo; los recursos que ofrece son variados y están diseñados para adaptarse a todo tipo de necesidades empresariales. Veamos sus principales funciones y áreas donde funciona.
- Generación de lenguaje natural. Mediante técnicas de lingüística computacional convierte datos almacenados en textos orales o escritos; se usa en el área de servicio automatizado a clientes, elaboración de reportes, registros, notificaciones y ordenamiento de información de todo tipo, entre otras funciones.
- Reconocimiento de voz. Se usa para establecer vínculos comunicacionales entre la voz humana y los distintos formatos computacionales o dispositivos de otro tipo, como teléfonos celulares y relojes inteligentes; en particular puede usarse con personas discapacitadas del oído.
- Chatbots. Son máquinas o servidores con quienes las personas pueden tener comunicación oral o escrita; las utilizan empresas para atender clientes a través de smartphones, computadoras, redes sociales, etc; sirve, entre otras áreas, en el campo del marketing: con el uso de Big Data y mediante un chatbox, por ejemplo, un retail o un e-commerce pueden establecer una relación personalizada con los clientes.
- Robótica. Consiste en el uso de robots (máquinas autónomas que no interactúan con humanos) y cobots (máquinas autónomas versátiles que interactúan con humanos en el proceso de producción) programados con softwares autónomos que efectúan diversas operaciones como pegar, clavar, conectar, articular, conducir un auto de manera automatizada (autos autónomos) etc; la industria manufacturera –automotriz, textil, metalúrgica, de alimentos, agrícola y otras– cada vez usa más a la robótica en sus procesos de producción.
- Machine Learning. Llamado también auto corrector o máquinas que aprenden por sí solas, es una parte importante del universo de la IA, que usa Big Data y algoritmos para procesar información, resolver problemas, aprender a solucionar contingencias imprevistas no programadas, así como predecir tendencias y secuencias futuras, todo esto de manera automatizada; su uso se puede adaptar a las necesidades particulares de todo negocio, desde una tienda virtual de alimentos orgánicos hasta una industria productora de trailers.
- Big Data. Consiste en almacenar grandes cantidades de datos para ser procesados, organizados y evaluados de diversas maneras; Big Data es una herramienta útil para todo negocio que requiera de una vasta información que hay que procesar y adaptar a los fines específicos de cada empresa.
- Internet de las Cosas (IoT). La interconectividad de los distintos dispositivos que componen el vasto cosmos de IoT presupone el uso de softwares autónomos que le permitan desplegar toda su capacidad creativa; aquí ningún giro empresarial se salva: todos pueden beneficiarse de IoT de muy distintas maneras.
Inversión inteligente y software autónomo
La autonomía que genera un software autónomo en el empleo de IA genera en tu negocio distintos beneficios que ya conoces; concebir una empresa actualizada que viaja en la misma frecuencia que las innovaciones tecnológicas inteligentes –en este caso de software autónomo– que están transformando la dinámica empresarial en todas sus áreas, es tener los pies bien plantados en la tierra y apostarle al futuro.
Y es que, hoy por hoy, la inteligencia es, como las nuevas tecnologías, la mayor virtud que puede poseer un empresario.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences