Una buena logística reduce costos y mejora el nivel de servicio al cliente, las herramientas de localización contribuyen a la mejora de la calidad del servicio y en los costos asociados al producto.
La logística y el transporte se hacen más eficientes prestando atención a las siguientes áreas:
1. Uso de tecnología: un estudio de MHI y Deloitte menciona que los ejecutivos de la cadena de suministro están dispuestos a invertir en nuevas tecnologías e innovaciones para mejorar su cadena productiva y ser más eficiente.
Las principales tendencias tecnológicas cubren ámbitos de producción, distribución, ventas minoristas y servicios remotos, y se basan en:
- La geolocalización.
- La conectividad.
- La comunicación por voz y GPS.
- El reconocimiento de voz.
- La captura digital de imagen.
- La impresión portátil.
- La gestión remota de dispositivos.
- Seguridad inalámbrica.
Un ejemplo del buen uso de la tecnología en este rubro es la microfinanciera mexicana CAME, que mediante el uso de Soluciones Telcel se convirtió en la primera empresa con una solución móvil para administrar los microcréditos.
La empresa con 230 sucursales en todo el país y más de 2,000 promotores de microcréditos, logró eficientar las rutas de su gente en un 53% al pasar de recorrer 539 km diarios en promedio a 230 km, mediante el uso de la solución de Geolocalización que ayudó a mejorar procesos y otorgar un mejor servicio al cliente.
2. Gestión de inventarios: una de las principales consecuencias de la mala gestión de inventarios son márgenes de ganancias. El costo anual de tener una unidad en inventario varía normalmente entre 20% y 40% de su valor.
Gracias a la administración del inventario XEROX eliminó 700 millones de dólares (mdd) de inventario en su cadena de suministro, Wal-Mart se convirtió en la empresa más grande de comercio (retail industry) del mundo y GM redujo su inventario de partes y costos de transporte 26% en un año.
La organización de inventarios debe determinar cuál es el stock máximo, el stock de seguridad y la cantidad de pedido que se va a realizar. Lo que se busca con ello es aproximarse lo más que se pueda al nivel de stock óptimo, que es aquel en el que los costes de gestión son mínimos.
3. Transporte: el transporte representa para las empresas un alto valor de sus costos totales. La optimización de esta área implica diseñar el sistema de tráficos, definir rutas de reparto, decidir si subcontratar o no el transporte, gestionar la subcontratación, elegir el modo de transporte y hacer el seguimiento de la gestión de transporte mediante ratios adecuados. Las mejores prácticas identificadas para gestionar el transporte son:
- Trazabilidad de la cadena de frío: consiste en garantizar la conservación de los productos de forma continua durante el transporte, es monitorear en tiempo real la temperatura a la que viaja la mercancía en todo momento, dónde y cuánto tiempo se abren las puertas, e incluso que las variaciones fuertes de temperatura generen alarmas para reaccionar a tiempo.
- Trazabilidad y seguridad a lo largo de la cadena de suministro: gracias a la trazabilidad, las compañías están más seguras ya que tienen total conocimiento del historial, ubicación y trayectoria del producto, control de stocks, control de los procesos de producción, coordinación con los distribuidores.
- Crossdocking: permite transitar materiales con diferentes destinos o consolidar mercancías provenientes de diferentes orígenes, se hace sin ningún tipo de almacenaje interno, evita las operaciones de almacenamiento y permite reducir el plazo necesario a las operaciones logísticas. Este sistema es usado principalmente para productos frescos o la prensa.
- Uso de transporte multimodal: los múltiples contratos que se deben realizar, bajo la modalidad tradicional de transporte internacional se simplifican a través del transporte multimodal en vista de que le permite a los industriales trasladar sus mercancías, desde el origen y hasta el destino final, con un solo contrato de transporte, con atención técnica de la carga, menores costos de transporte, en la cantidad adecuada y con la frecuencia requerida. Con este sistema la gestión del riesgo se ve favorecida al centrar toda la responsabilidad en un único operador, el OTM (operador de transporte multimodal).
- Grupaje: el grupaje implica el transporte de mercancías distintas entre sí que poseen diferente origen y destino, es utilizado para el transporte ferro-viario y de carreteras. Esta práctica contribuye a reducir tarifas de transporte, reduce riesgos porque el operador retiene la mercancía del otro lado hasta recibir la confirmación de pago por parte del exportador.
Con Soluciones Telcel tendrás los mejores tips y recomendaciones para hacer más productiva la logística y cadena de suministro de tu compañía.
Fuente: Intermec, Tercerización de servicios logísticos, Gestión de stocks por Roberto Carro Paz y Daniel González Gómez, Work & Track Control y gestión de flotas.

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences
4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!
Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.
Explore Email Sequences