<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

¿Cuáles serán las tendencias HWSTAR_08062016.jpgtecnológicas que emergerán en el futuro? Brian David Johnson moldea el futuro tecnológico a través de una metodología sui generis. Este futurista participará en el Foro Soluciones Telcel 2016.   HWSTAR_08062016.jpg                                                                                                                                                                                                                                                                     

A Brian David Johnson el futuro lo tomó por sorpresa, por lo que ahora él vive en la ubicuidad temporal. Está en el presente para hablar del futuro, el futuro tecnológico de la humanidad. De pronto pasó de ser arquitecto de experiencia del consumidor de Intel a ser impulsado por la misma compañía como su primer futurista.

A través del “moldeo del futuro” o futurecasting, un método para prever el futuro apoyado por la informática y las ciencias sociales,  Johnson ofrece elementos de cómo serán las tecnologías y su interacción con los seres humanos en los años venideros.

En una de sus innumerables conferencias, Johnson, mencionó en qué consiste el futurecasting: “futurecasting no es acerca de predecir el futuro. Futurecasting es acerca de: desarrollar una visión procesable para el futuro que podemos construir; entender lo que la gente quiere hacer en el futuro y usar el proceso de averiguar lo que es necesario para llegar allí.”

El futurecasting tmbién se apoya en la ciencia ficción, una de las aficiones de Brian desde pequeño para modelar el futuro tecnológico, por lo que dirigió The Tomorrow Project (Proyecto Mañana) el cual describió en una de las antologías como: “un proyecto internacional que usa la ciencia ficción basado en hechos de la ciencia  para provocar conversaciones sobre el futuro”. Este proyecto fue apoyado en su momento por la Intel Foundation, Society For Science & The Public y por el Center For Science & The Imagination, Arizona State University. El proyecto consistía en convocar a tecnólogos, científicos de diferentes disciplinas y escritores de todo el mundo para que redactaran cuentos de ciencia ficción o compartieran sus visiones sobre el futuro.

“Escribir ciencia ficción basada en hechos científicos me proporciona un instrumento verdaderamente poderoso para innovar y crear tecnologías más adecuadas para los seres humanos. Además, a los ingenieros les gusta este género literario, así que es una muy buena forma de hacerles entender mis moldeos del futuro de dentro de 10 o 15 años”, declaró Brian en febrero de 2013 a Scientific American.

Esta misma revista publicó que para Brian “en el 2020 nuestra relación con los sistemas informáticos habrá sido modificada por las redes de sensores, la agregación de datos y la miniaturización de los procesos de cálculo”.

Recientemente, Brian desarrolla dos proyectos: The Future of American Dream Project (El Futuro del American Dream) y 21st Century Robot Project (Robot Siglo 21).

Además ha sido autor y coautor de numerosos libros como: Screen future: The future of entertainment, computing and devices we love; Humanity in the Machine: What Comes After Greed? (Volume 1);  Science Fiction Prototyping: Designing the future with Science Fiction; 21st Century Robot (coautoría con Sandy Winkelman) y Vintage Tomorrows: A historian  and a Futurist Journey Trough Steampunk Into The Future  of Technology (coautoría con James H. Carrot), entre otros.  

Actualmente, Brian David Johnson está adscrito en la Residencia de Primavera 2016 del Centro para la Ciencia y la Imaginación de la Universidad Estatal de Arizona y como Profesor de Práctica en la Escuela para el futuro de la innovación en la sociedad. Asimismo, forma parte de Frost & Sullivan, "empresa de asociación de crecimiento centrado en ayudar a sus clientes a alcanzar el crecimiento transformacional  mientras trabajan  en un entorno económico dominado por la aceleración del cambio".

 

Johnson fue planificador tecnológico y el primer futurista de Intel Corporation de 2009 a enero del presente año, compartirá su visión sobre el futuro en el Foro Soluciones Telcel 2016. ¡No te lo pierdas!

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #SoluciónProductividad, #IndustriaTodas, #ContentNotas, #SolucionesTelcel, #ForoSolucionesTelcel, #Futuro