<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=424918317698648&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Telcel Empresas Articulos

PYME-1-114772-edited.jpg

Con frecuencia, la seguridad en las pequeñas y medianas empresas no es la prioridad para sus dueños. Aquí te decimos cuáles son las mejores prácticas para mantener tu PyME segura.

1) Configura tu red de computadoras de manera correcta.

Independientemente de la forma en que éstas se encuentren conectadas en tu empresa, Ya sea que se conecten individualmente a la red o las tengas todas conectadas a un servidor, la configuración de la red debe hacerse de forma adecuada para eliminar la posibilidad de huecos que permitan el ingreso a hackers.

 

2) Utilizar un antivirus de nivel empresarial.

Esto suena obvio, sin embargo, es importante señalar que la mayoría de las PyMEs en México utilizan soluciones de antivirus pensados para el usuario doméstico como medida para proteger sus datos comerciales. Una empresa que opta por utilizar productos de seguridad destinados para el consumidor doméstico puede poner en riesgo el tratamiento y protección adecuados de los datos y documentos que genera y resguarda. En el caso de los datos de clientes, un mal cuidado de ellos puede derivar en demandas legales.

 

3) Hablar con los empleados de la importancia de la seguridad en línea.

La seguridad en línea está evolucionando, lo que significa que necesitas educar a tus empleados sobre los peligros que conlleva mantener hábitos poco seguros al utilizar la red, así cómo las maneras en que pueden proteger mejor los datos de la empresa.

 

4) Encripta todos tus datos más importantes.

Actualmente, existen muchas opciones para que los dueños de una PyME puedan cifrar los datos de su empresa, de modo que en el caso de un ataque, sus archivos estén protegidos. La encriptación de archivos convierte la información en código ilegible y sólo aquellos que tienen acceso a la clave de cifrado son capaces de restaurar los archivos a su estado original. Este proceso no es simple, por lo que se recomienda cifrar los archivos más importantes y sensibles.

 

5) Haz de la seguridad un asunto de todos.

Convierte  tus medidas de seguridad en políticas comprensivas e informadas, en la que cada uno de tus empleados crea fielmente en ellas. Pero el alcance de dichas políticas debe ser extensiva a los visitantes a tu empresa, proveedores y clientes. La seguridad debe cubrir cada uno de los eslabones que se conectan a tu PyME.

 

Estos son cinco puntos básicos que te permitirán tener tu PyME blindada contra cualquier intento de ataques cibernéticos, fugas de información o infecciones de programas maliciosos.

Servicio de Mensajería Empresarial Telcel

Take automated follow-ups while you sip coffee!

1 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

2 CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

3CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences
Take automated follow-ups while you sip coffee!

4CTA Take automated follow-ups while you sip coffee!

Learn how Salesmate Email Sequences improve your productivity by 2x.

Explore Email Sequences

Topics: #Empresa, #PyMES, #SeguridadInformatica